Cuadernos del CIESAL Nº 23. Vol. 2 : Julio - Diciembre 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Cuadernos del CIESAL Nº 23. Vol. 2 : Julio - Diciembre 2024 por Autor "https://orcid.org/0000-0002-1059-0054"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El desafío de los videojuegos a las formas de enunciación de lo social en las formaciones sociales contemporáneas. Un caso la experiencia comparativa de Morelia y Valparaíso(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-07) Vito Paredes, Jaime Patricio; https://orcid.org/0000-0002-1059-0054La historia de los videojuegos importa a la historiografía entre otras razones porque está ligada a una transformación más amplia del concepto de sociedad y de lo social que caracterizará a la época actual. En este estudio se analizan los efectos de este problema en la representación historiográfica y de qué manera al pensar lo social ya no sólo interconectado con lo natural sino también diferenciado entre artefactos culturales complejos y confundido entre estos, va perdiendo su centralidad exclusivamente humana. De este modo son diversas las corrientes y los autores que, desde la filosofía, la sociología y la antropología actual han replanteado la relación entre la cultura y la naturaleza y entre la cultura y la tecnología reinstalando con nuevas orientaciones la importancia de una nueva epistemología y de una nueva ontología para dar cuenta de la complejidad de lo real: Ilustraremos esta problemática con la experiencia de los videojuegos en Morelia (México) y Valparaíso (Chile). Nuestra reflexión apunta a pensar especialmente a la historiografía y al modo como eventualmente desde sus conceptos y modelos teóricos va transformando el contenido de la ya clásica definición de la historiografía como historia social.