FCEyE - Esc. Administración - 1.2 Tesinas de la Licenciatura en Administración
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE - Esc. Administración - 1.2 Tesinas de la Licenciatura en Administración por Autor "Leda, Ayelén Cecilia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El impacto de la cultura sobre las negociaciones internacionales: estudio de las empresas Bonnin Hnos. S.H. y Delta Comex S.A. de la provincia de Entre Ríos sobre sus exportaciones a China durante el período 2022 - 2023.(2024-12-10) Lizzi , Candela; Leda, Ayelén CeciliaEste trabajo analiza cómo las diferencias culturales influyen en las negociaciones internacionales, destacando los casos de las empresas entrerrianas Bonnin Hnos. S.H. y Delta Comex S.A. en sus exportaciones a China (2022-2023). A través de un enfoque mixto, que combina entrevistas y cuestionarios, se evidenció la importancia de comprender y adaptarse a las particularidades culturales para mejorar los resultados comerciales y fomentar una mejor comprensión intercultural.Ítem Acceso Abierto El uso de redes sociales y su impacto sobre las decisiones de compra de indumentaria vía online por parte de la generación centennials de la Localidad de Coronel Domínguez, Santa Fe, en el período 2021-2022.(2024-12-12) Tonsich , Julieta Ana; Leda, Ayelén CeciliaLa generación centennials ha nacido y se ha desarrollado en el entorno de las redes sociales, llegando de esta forma a tener una gran influencia en muchos aspectos de su vida diaria, sobre todo en lo que respecta al consumo de indumentaria. En este sentido, la presente investigación buscó conocer la manera en que las redes sociales influenciaron en la generación mencionada de la Localidad de Coronel Domínguez, con el objetivo de determinar el impacto que tuvo sobre las decisiones de compra online de indumentaria, tomando en consideración el período 2021-2022. La hipótesis abordada se basó en que el uso de las redes sociales tuvo un impacto significativo sobre las decisiones de compra de indumentaria vía online por parte de la generación centennials de la Localidad anteriormente señalada. Esto fue resultado de diversos factores, tales como las opiniones que transmiten sus amigos en ellas, la contratación de influencers como referentes de estilo, las recomendaciones que dejan otros usuarios sobre un determinado producto y el surgimiento de productos que se ponen de “moda” en dichas plataformas digitales. En relación a la metodología de la investigación, el trabajo contó con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. Siguiendo en esta dirección, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la técnica utilizada fue por cuota. Para poder llevar adelante el trabajo se recolectó información mediante la realización de una encuesta, efectuada sobre una muestra compuesta por 80 jóvenes que forman parte de la generación centennials de la Localidad de Coronel Domínguez. Los resultados de la investigación arrojaron que existe una influencia significativa de las redes sociales en las decisiones de compra online de indumentaria por parte de esta generación, lo cual permite confirmar, en parte, la hipótesis planteada. Finalmente, a raíz del análisis de las respuestas de los encuestados se presentó una propuesta dirigida hacia las marcas que tengan como público objetivo a la generación Z, con el fin de ayudarles a captar y fidelizar a dichos jóvenes por medio del uso adecuado de las redes sociales.Ítem Acceso Abierto Relación entre el Marketing Emocional y el Posicionamiento de Marca de productos de limpieza y cuidado personal: Análisis de su impacto sobre los habitantes de 20 a 60 años de la ciudad de Rosario, Santa Fe.(2024-12-02) Zandrino, Martina; Leda, Ayelén CeciliaEl presente estudio examina la interacción entre el marketing emocional y el posicionamiento de marca en el mercado de productos de limpieza y cuidado personal, enfocándose en la población de 20 a 60 años en Rosario, Santa Fe. Mediante la aplicación de encuestas estructuradas, se recabaron datos que reflejan las percepciones y comportamientos de compra de los encuestados en respuesta a las estrategias de marketing que apelan a la emoción. Los resultados indican una correlación significativa entre las emociones evocadas por la publicidad y la atracción hacia las marcas, así como la consideración de compra. Las mujeres y los grupos de mayor edad muestran una mayor susceptibilidad al marketing emocional, sugiriendo la necesidad de estrategias de segmentación enfocadas. Por otro lado, los individuos con un nivel educativo más alto demuestran una conciencia y reconocimiento más profundos de estas tácticas, aunque no son inmunes a su influencia. Esta investigación contribuye al entendimiento del marketing emocional como herramienta para el fortalecimiento del posicionamiento de marca, y resalta la complejidad de las respuestas de los consumidores, que varían según el género y el nivel educativo. Las empresas deben, por tanto, diseñar estrategias de marketing diferenciadas y personalizadas para conectarse eficazmente con su audiencia diversa.