FCEyE - Esc. Administración - 1.2 Tesinas de la Licenciatura en Administración
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE - Esc. Administración - 1.2 Tesinas de la Licenciatura en Administración por Autor "Aimaretti, Jorge"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis del Teletrabajo, la implementación de TICs para su desarrollo y la influencia de la comunicación interna para la mejora en los resultados.(2025-05-05) Scancich, Ivanna Vanesa; Aimaretti, JorgeEl teletrabajo ha experimentado un gran impulso gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Estas herramientas proporcionan la infraestructura necesaria para que los empleados puedan trabajar de manera remota de forma eficiente y segura. La combinación de teletrabajo y TICs ha revolucionado la forma en que las organizaciones operan, permitiendo a los empleados tener la flexibilidad de trabajar desde cualquier ubicación. El teletrabajo es una modalidad laboral que ha ganado relevancia gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Estas herramientas permiten la comunicación interna entre equipos y empleados de manera efectiva. La comunicación interna es crucial para el éxito del teletrabajo, ya que facilita la coordinación y el flujo de información en un entorno remoto. Por lo expuesto anteriormente, se procedió a llevar a cabo esta investigación con el fin de tener un panorama mayor del teletrabajo en cuanto a las TICS y comunicación. El método empleado fue el hipotético deductivo. Para medir dicho fenómeno se analizó una muestra de 100 encuestados y se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, y una entrevista a una experta abordando distintos aspectos del tema a investigar. Al final de la investigación se pudo corroborar la hipótesis planteada.Ítem Acceso Abierto Neuromarketing y la predominancia cerebral en el consumo de telefonía celular, en los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR.(2024-12-17) Cornejo, Maximiliano; Aimaretti, JorgeEn un contexto de constante crecimiento de la neurociencia y la tecnología, el Neuromarketing surge como una posibilidad única para poder conocer mejor el cerebro del usuario y sus preferencias a la hora de consumir, y poder así mejorar el producto y sus campañas de marketing y publicidad. Por lo expuesto anteriormente se realizó una investigación con el fin de tener un panorama mayor respecto a la predominancia cerebral en el consumo de telefonía celular de los alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Para ello se analizó una muestra de 421 encuestados y se utilizaron como instrumentos de recolección de datos 2 cuestionarios. El primero basándose principalmente en el consumo de celulares y el segundo cuestionario en el estilo de predominancia del pensamiento del consumidor. Durante el desarrollo de este trabajo se pudo comprobar la hipótesis propuesta “El comportamiento de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR a la hora de consumir telefonía móvil se basa predominantemente en un pensamiento lúdico creativo’’, por lo tanto no es totalmente racional el usuario a la hora de consumir; consciente o inconscientemente valora distintas cualidades.