Adenomiosis y Embarazo.

dc.audienceEspecializadaes
dc.contributor.advisorSerpa, Idelma
dc.creatorPanucci, Giovana María
dc.date.accessioned2025-05-19T09:27:40Z
dc.date.available2025-05-19T09:27:40Z
dc.date.issued2024-04
dc.descriptionTrabajo Final Especialidad Medicina - Revisión Bibliográficaes
dc.description.abstractLa adenomiosis es un trastorno benigno caracterizado por glándulas endometriales heterotópicas e hiperplasia reactiva de las células musculares lisas circundantes del miometrio. Se presenta con dolor pélvico, sangrado uterino excesivo, anemia e infertilidad. La incidencia aumenta en mujeres infértiles a medida que retrasan el embarazo más allá de los treinta o cuarenta años. Se proponen dos teorías que describen: la invaginación del endometrio basal en el miometrio o la diferenciación metaplásica de las células madre/progenitoras del endometrio remanentes dentro del miometrio. En cuanto al diagnóstico, el resultado de anatomía patológica de una histerectomía es el gold estándar. Otros menos invasivos incluyen criterios clínicos o técnicas de imagen (ecografía transvaginal, resonancia magnética). El manejo es controvertido. Dependiendo de los objetivos individuales, los tratamientos incluyen manejo médico conservador, preservación de la fertilidad, cirugía o histerectomía definitiva. Actualmente no hay ningún medicamento ni pautas específicas para un mejor manejo. Los tratamientos médicos mejoran los síntomas, basados en la patogenia: aberraciones de las hormonas esteroides sexuales, alteración de la apoptosis y aumento de la inflamación. Se utilizan tratamientos no hormonales (antiinflamatorios no esteroides) y hormonales (progestágenos, anticonceptivos orales, análogos de hormona liberadora de gonadotrofina -GNRAa-). Los GNRHa están indicados antes de tratamientos de fertilidad (FIV ICSI) para mejorar las posibilidades de embarazo en mujeres infértiles con adenomiosis Pacientes con cirugía citorreductora o adenomiomectomía pueden tener mayor riesgo de rotura uterina antes o durante el parto. También mayor riesgo de resultados perinatales adversos: parto prematuro, rotura prematura de membranas, preeclampsia y aborto espontáneo.es
dc.description.filFil: Panucci, Giovana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Especialización en Ginecología y Obstetricia. Rosario; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29531
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderPanucci, Giovana María
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectGinecología y Obstetriciaes
dc.subjectSubfertilidades
dc.subjectTratamiento de reproducción asistidaes
dc.subjectAdenomiomectomiaes
dc.subjectFIV ICISes
dc.subject.DeCSGinecologíaes
dc.subject.DeCSObstetriciaes
dc.subject.DeCSFertilidades
dc.subject.DeCSInfertilidades
dc.subject.DeCSAdenomiosises
dc.subject.DeCSEmbarazoes
dc.subject.DeCSAbortoes
dc.subject.DeCSRotura Uterinaes
dc.subject.DeCSNacimiento Vivoes
dc.titleAdenomiosis y Embarazo.es
dc.typetesis
dc.type.othertesis de maestria
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFEM2646-PanucciGM-2024.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: