Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.

Fecha

2020-02-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El problema de la vivienda solo es resoluble en estrecha relación con una política urbana que conforme las infraestructuras necesarias para vivir, trabajar y desplazarse con dignidad. En definitiva, una serie de decisiones de proyecto son claves: la localización que fomente el transporte sostenible, la relación con el barrio y sus equipamientos, la relación con una red de equipamientos de escala variada, la vivienda colectiva dentro de la ciudad densa que evita el consumo masivo de territorio, los espacios colectivos en la confluencia entre el espacio privado de la vivienda y el espacio público de la calle que favorecen el conocimiento y la relación entre los vecinos. La red de espacios intermedios será en un futuro inmediato un elemento clave para fomentar los valores de sociabilidad, solidaridad y civismo de los vecinos, garantizando el derecho a la ciudad. El proceso en el desarrollo del programa de vivienda es materia frecuente en la disciplina de arquitectura. La resolución de un conjunto habitacional colectivo requiere de un ejercicio de reflexión en el que surgen múltiples cuestionamientos hacia las cualidades espaciales, formales, materiales, constructivas, que debe y/o puede caracterizar el hábitat humano. Durante el desarrollo del trabajo se hizo énfasis en la interrelación de variables pertinentes al desarrollo de una propuesta arquitectónica contemporánea, acorde al contexto geográfico y social donde se ubica, y en relación al marco de gestión de vivienda desarrollado por el plan PRO.CRE.AR. Asimismo, se asume de manera conjunta el compromiso que conlleva proyectar un fragmento de ciudad donde no solo interactúan los propietarios de las unidades sino también los ciudadanos y vecinos que habitan en este sector del tejido urbano. Se debe entender la vivienda como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro. Un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos, individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo.

Palabras clave

vivienda, política urbana, conjunto habitacional colectivo

Citación