Descripción de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización identificados a partir de farmacovigilancia activa en personas adultas en la ciudad de Rosario

Resumen
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020, la farmacovigilancia ha cobrado una relevancia fundamental en la evaluación de la seguridad de las vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han instado a establecer sistemas de vigilancia robustos y confiables, que permitan una detección temprana de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) y una adecuada gestión de los riesgos asociados. Este estudio se centra en la identificación de ESAVI reportados en un análisis de farmacovigilancia activa de las vacunas administradas a adultos en el contexto del calendario nacional de vacunación y la campaña contra COVID-19 en la ciudad de Rosario, Argentina, entre enero de 2021 y noviembre de 2023. Se llevó a cabo un estudio descriptivo en cinco centros de atención primaria, donde participaron 183 personas, con una mayoría de mujeres (76,5%) y una edad promedio de 43 años. Se realizaron 301 reportes al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que incluyeron un total de 536 ESAVI, los cuales fueron clasificados como no graves, relacionados principalmente con la técnica de aplicación y generalmente requirieron solo analgésicos. Los hallazgos subrayan la importancia de identificar intervenciones que promuevan la vacunación segura, fortaleciendo así la confianza y aceptación de la inmunización en la población.

Palabras clave

Evento adverso, Farmacovigilancia, Vacunas, Adverse event, Pharmacovigilance, Vaccines, Rosario (Santa Fe, Argentina)

Citación

Majic, S., Intilangelo, A., Fanucci, T., Townsend, V. and Palchik, V. (2024). Descripción de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización identificados a partir de farmacovigilancia activa en personas adultas en la ciudad de Rosario. Revista Científica ANMAT, 5. https://doi.org/10.62035/rca.5.71