El trabajo en equipo interdisciplinario en Salud Mental en un hospital monovalente de la Provincia de Santa Fe como fenómeno emergente
dc.contributor.advisor | Saenz, F Ignacio | |
dc.contributor.coadvisor | Bravo, Virginia | |
dc.creator | Rojas, Graciela S. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T13:17:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T13:17:38Z | |
dc.date.issued | 2025-05-30 | |
dc.description.abstract | El problema que aborda este trabajo es la pregunta sobre las características, desde la perspectiva de sus integrantes, del trabajo en equipo interdisciplinario en Salud Mental en un hospital monovalente de la provincia de Santa Fe en el marco de la Ley Nacional 26657. Como objetivo general se indagan, tomando las voces de los integrantes de dichos equipos, las características de tal trabajo en ese marco institucional. En los objetivos particulares se identifican factores favorecedores y obstaculizadores de su trabajo como tales y se exploran las posibilidades que se atribuyen para incidir sobre los factores señalados como obstaculizadores. Los propósitos son, plasmar el carácter procesual-sistémico de dicha modalidad de trabajo en el contexto especificado, descubrir los indicadores del “estar trabajando en equipo interdisciplinario”, pesquisar la emergencia de la interdisciplina en la práctica del equipo en Salud Mental y generar un enfoque estratégico útil para la formación de profesionales replicadores del trabajo en equipo interdisciplinario en Salud Mental. Se trata de una investigación de campo desde una perspectiva cualitativa. Su finalidad es exploratoria-descriptiva. Entre noviembre del 2022 y del 2023, se entrevistó a 31 integrantes de dichos equipos, a los que se invitó a participar voluntariamente, las entrevistas fueron semiestructuradas. Para la estrategia de análisis se siguieron los aportes de la Teoría fundamentada en los datos. Como hallazgo de este trabajo se destaca que los integrantes de estos EI describen su práctica transitando la síntesis de categorías como monovalente/efector de SM, paciente psiquiátrico/usuario de servicio en SM como sujeto de derecho, especificidad disciplinar (soledad)/ especificidad en el EI (compañerismo, reflexividad), autonomía del EI/condicionamientos del accionar del EI (Poder Judicial, el propio monovalente como institución). | |
dc.description.fil | Fil: Rojas, Graciela S. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/29952 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.holder | Rojas, Graciela S. | |
dc.rights.text | Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ | |
dc.subject | cualidad emergente | |
dc.subject | interdisciplina | |
dc.subject | pensamiento sistémico | |
dc.subject | ley nacional de Salud Mental | |
dc.title | El trabajo en equipo interdisciplinario en Salud Mental en un hospital monovalente de la Provincia de Santa Fe como fenómeno emergente | |
dc.type | tesis | |
dc.type.collection | tesis | |
dc.type.other | tesis de maestria | |
dc.type.version | publishedVersion | |
lom.educational.context | grado | |
lom.educational.context | posgrado | |
lom.educational.context | otros | |
lom.educational.difficulty | mediana dificultad | |
lom.educational.interactivity | mixta | |
lom.educational.typicalAgeRange | adultos |