Argentina, China y el “caso Acuario”: entrevista al embajador Vicente Ernesto Berasategui

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
El embajador Berasategui enriquece la historia diplomática bilateral recordando el nombre secreto con el cual se conoció a la misión que tenía la instrucción de explorar la posible normalización de las relaciones diplomáticas con la República Popular China. Refiere al “caso Acuario” iniciado a mediados de 1971 cuando el presidente Alejandro Lanusse encomendó al canciller Luis María de Pablo Pardo iniciar los contactos con el gobierno de Beijing. El Ministro, a su vez, designó al Subsecretario de Relaciones Exteriores, entonces Vicecanciller, embajador José María Ruda, como Jefe de la Delegación. La operación fue dada a publicidad el 20 de septiembre de 1971 y produjo un avance significativo cuando la Junta de Comandantes en Jefe decidió, el 7 de febrero de 1972, autorizar la negociación con miras a normalizar las relaciones diplomáticas, con el propósito de dejar de reconocer políticamente a la República de China (Taiwan) y reconocer a la República Popular China. Estas acciones culminaron con la firma del “Comunicado conjunto de establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China” en la ciudad de Bucarest, el 16 de febrero de 1972.

Palabras clave

Relaciones internacionales, Diplomacia, Argentina, China, Caso Acuario, Berasategui, Vicente Ernesto

Citación