A lo largo de los años de cursado de asignaturas proyectuales, hemos estudiado la problemática de la vivienda; a través del análisis de distintos sectores vacantes u ocupados por asentamientos irregulares de la ciudad de Rosario y sus alrededores, a los cuales mediante una serie de adaptaciones arquitectónicas se podría ofrecer una mejor calidad de habitar.
Entendiendo al ser humano como principal actor del proyecto, como un ser capaz de crear su propio hábitat, somos conscientes como futuros profesionales de la responsabilidad que tenemos para que dicho espacio cuente con las cualidades necesarias para ser habitado.
Consideramos de nuestro interés abordar los problemas de la vivienda como último proyecto académico, ya que nos permite aplicar conceptos que definen nuestro modo de proyectar espacios, creando piezas arquitectónicas que cobrarán sentido una vez que el humano la habite
“El diseño y la construcción de la vivienda contemporánea requieren de una nueva mirada debido a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y ambientales. Hoy la vivienda debe de considerar
diversos factores que antes no eran contemplados, como el trabajar desde casa, los cambios demográficos que han repercutido en las dimensiones de las viviendas, la tecnología de la comunicación y las diferentes maneras de utilizar el espacio familiar.” - Daniel Silberfaden.
“Una casa, habitar contemporáneo.”