Género y emprendedorismo : mujeres y diversidades en emprendimientos científico tecnológicos de la Universidad Nacional de Rosario

dc.creatorMansilla, Andrea Elisabeth
dc.date.accessioned2023-04-25T13:51:11Z
dc.date.available2023-04-25T13:51:11Z
dc.date.issued2023-04-24
dc.descriptionLa desigualdad de género es una problemática que, como en otros ámbitos, se refleja en el ecosistema emprendedor. En dicho contexto, este proyecto se propuso indagar la situación de las mujeres y diversidades en los espacios de promoción del emprendedorismo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en tanto institución del sistema científico tecnológico de Santa Fe. En el 201 6 se crea la Cátedra Abierta para Emprender “UNR Emprende. Ideas que crean valor”, dependiente de la entonces Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo. Desde entonces, se han realizado de forma continua 7 ediciones, (de las cuales 5 cohortes fueron consideradas en este proyecto) con más de 400 participantes en total. UNR Emprende tiene como objetivos principales brindar asesoramiento y formación para emprendedores/as, promover un espacio de reflexión y generación de redes entre quienes asisten y difundir los proyectos elaborados para aportar a la viabilidad en su etapa inicial. Asimismo, busca instalar el tema en la agenda universitaria y dar visibilidad a la institución en el conjunto de los actores del ecosistema emprendedor de la región, creando cultura emprendedora. La Cátedra se conforma de un trayecto en el que se dictan diferentes módulos y se requiere producción de quienes participan. Los ejes temáticos se estructuran en torno a los ejes de desarrollo económico (determinación de costos y precios, plan de negocios, planeamiento financiero, economía social y solidaria, propiedad intelectual) y comunicación (comunicación digital, marketing, narrativas, oratoria). Asimismo, se dicta un módulo introductorio Con el objetivo de aportar información significativa para la toma de decisiones que permitan revertir esta realidad, esta investigación buscó relevar la participación de mujeres y diversidades en emprendimientos universitarios, haciendo foco en aquellos de base científico-tecnológica, identificar la situación actual de las iniciativas impulsadas por mujeres y diversidades en relación a distintos indicadores de desarrollo emprendedor e indagar los factores que inciden en las brechas de género en emprendimientos universitarios. A estos fines se diseñó una estrategia metodológica de tipo cualitativa, con apoyo de específicas herramientas cuantitativas, y un exhaustivo trabajo de campo del que emergió información sensible y aún no sistematizada en estudios previos. El análisis se realizó sobre el universo de participantes de la UNR Emprende, en las 5 ediciones que se llevaron a cabo de forma continuada entre 201 7 y 2021. Esta cátedra es un espacio de formación para estudiantes,personas jóvenes graduadas, docentes, y público en general, que quieran transformar una idea en un proyecto o estén en el proceso de puesta en marcha de un emprendimiento. En el período señalado, pasaron por esta instancia 278 participantes. Actualmente, UNR Emprende se consolida como programa institucional, y si bien hay algunas experiencias de formación en emprendedorismo específicas en algunas unidades académicas, la Cátedra es referencia en la temática en el ámbito universitario local porque alcanza la totalidad de las Facultades e Institutos que conforman la UNR. Asimismo, se realizaron entrevistas a informantes claves del ecosistema emprendedor local y se realizó un grupo de discusión con emprendedores para profundizar en algunas de las variables que aborda este proyecto. Poder comprender el fenómeno del emprendedorismo en la UNR, realizando una interpretación desde la perspectiva de género, permitió conocer en profundidad cómo operan las brechas de género en este ámbito particular y diseñar lineamientos de gestión universitaria que contribuyan a revertirlases
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/25518
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Naciona de Rosarioes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutoraes
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectGéneroes
dc.subjectDesigualdad de géneroes
dc.subjectEmprendimientoes
dc.subjectEmprendedoreses
dc.subjectUNR - Universidad Nacional de Rosarioes
dc.subjectBrecha tecnológicaes
dc.titleGénero y emprendedorismo : mujeres y diversidades en emprendimientos científico tecnológicos de la Universidad Nacional de Rosarioes
lom.educational.contextGradoes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivityexpositivaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Final Proyecto Género y emprendedorismo.pdf
Tamaño:
15.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: