Generación de energía eléctrica a partir del cardo común (Cynara cardunculus L.) en la República Argentina

Resumen
La demanda energética a escala mundial asociada al incremento poblacional y al calentamiento global, han generado una crisis sin precedentes en todos los órdenes. Esto requiere entre otras cosas, sustituir la energía convencional por energía de fuentes renovables. También, necesita de un cambio de paradigma que contemple el paso de la generación concentrada a la generación distribuida con la ventaja de la entrega más rápida de energía a la red. A pesar del auge de las energías renovables de los últimos años en sus distintos tipos, la bioenergía es todavía poco aprovechada. Su fuente a partir de cultivos energéticos no tradicionales puede convertirse en un factor muy interesante por cuanto estos cultivos no compiten con la seguridad alimentaria aportada por los cultivos tradicionales como el maíz, el trigo, el girasol y la soja. Uno de esos cultivos está constituido por el cardo común o cardo de castilla (Cynara cardunculus L.). Especie de cultivo del tipo C3 utilizado para este fin en los países de la zona mediterránea. El presente trabajo aborda la generación de energía eléctrica a partir del cardo común a través del proceso termoquímico de gasificación.

Palabras clave

Cardo común (Cynara cardunculus L.), Gasificación, Generación distribuida, Energía eléctrica

Citación