El juego virtual y una clínica con niños en la época

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El presente ensayo parte de la premisa de que en determinadas condiciones de posibilidad el niño puede jugar virtualmente en el sentido analítico del término. Se hace referencia a las condiciones de juego que pueden extraerse de las producciones de autores como Freud, Winnicott y Lacan para ubicar allí las relaciones de semejanzas y diferencias entre el juego material y el juego virtual, tales como lo que concierne a la creatividad, a la materialidad, a la función del velo, entre otras. La importancia que se le da al juego virtual en este trabajo tiene que ver con la idea de pensar en una clínica en la época que diera cuenta de los nuevos escenarios del jugar, pero sin descuidar lo ya establecido, para así comprender los nuevos conflictos de las infancias actuales. Se indaga sobre las características de estos tipos de juegos, como así también la dimensión de entretenimiento que allí está implicada. Además, se incluye el lugar del analista como soporte y condición misma del juego, quien determinará si lee allí en lo virtual un espacio de posibilidades o por el contrario lo obtura. Hacia el final, se concluye que, en ciertos casos, el juego virtual responde a las condiciones de posibilidad de juego, aunque también son claros sus límites. Se propone entonces la necesidad de comprender este tipo de juego, para ofrecer una escucha más amplia y entender de manera óptima los devenires de los niños de este siglo.

Palabras clave

juego virtual, juego material, clínica en la época, lugar del analista.

Citación