Las marcas de la violencia de género en la subjetividad femenina
| dc.contributor.advisor | Calvi, Bettina | |
| dc.creator | Floriana | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T20:56:45Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T20:56:45Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description.abstract | El siguiente ensayo se propone dar cuenta de los efectos psíquicos del traumatismo que genera la violencia de género en la subjetividad femenina. La posición epistemológica de partida retoma los abordajes de los estudios de género para pensar la estructura histórica de la sociedad en términos patriarcales y la constitución de la subjetividad femenina en las diferentes épocas, aunque siempre signada por la asimetría de poder entre varones y mujeres. Por otro lado, a partir de la teoría psicoanalítica, en particular los aportes de Silvia Bleichmar sobre la subjetividad y el psiquismo, daremos cuenta de los efectos y el traumatismo de la violencia de género como arrasadora de la subjetividad de las mujeres tomando como analizadores tres fragmentos de viñetas clínicas. | |
| dc.description.fil | Facultad de Psicología | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2133/31152 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.subject | Subjetividad femenina - Violencias de género - Patriarcado - Psiquismo - Traumatismo | |
| dc.title | Las marcas de la violencia de género en la subjetividad femenina | |
| dc.type | tesis | |
| dc.type.collection | tesis | |
| dc.type.other | tesis de grado | |
| dc.type.version | publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TIF- Floriana Bécares- Las marcas de la violencia de género en la subjetividad femenina.pdf
- Tamaño:
- 255.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: