Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina

Fecha

2021-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
El objetivo de este trabajo es recomponer los principales diagnósticos en torno a la crisis delineados en las alocuciones presidenciales de quienes estuvieron al frente del Poder Ejecutivo argentino a fines del 2001, esto es, los dirigentes políticos Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. La pregunta que guía la indagación es la siguiente: ¿qué rol jugaron esos diagnósticos y las imágenes de sí proyectadas en sus discursos en las disímiles permanencias en el cargo de cada uno de estos referentes políticos y, particularmente, en los casos de Rodríguez Saá y Duhalde? Para ello, se rastrean en el corpus los principales topoï argumentativos que sustentaron aquellos modos de construir la crisis y los ethos proyectados por cada locutor en su discurso. Nuestra hipótesis de trabajo es que el modo en que Rodríguez Saá y Duhalde diagnosticaron la crisis y construyeron –en sus primeros días de gobierno– su liderazgo contribuyó a delinear sus diferentes performances. En el caso de Rodríguez Saá, favoreció que sus pares le quitaran su apoyo y le valió la salida de la presidencia a una semana de haber asumido. En el de Duhalde, le permitió tejer alianzas con sus pares y construir cierto grado de confianza en la ciudadanía, de modo tal de poder subsanar, al menos en parte, la débil legitimidad de origen de su gestión.

Palabras clave

Política, Argentina, 2001, Análisis del discurso, Discurso político, Ethos, Topoï

Citación