El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.

Fecha

2003-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Desde sus orígenes, la especie humana se relaciona con su entorno significándolo, dándole un sentido. La pregunta es, cómo abordar el simbolismo de sociedades “sin voces”, a partir de sus restos materiales, escasos y fragmentados, cuando no inexistentes. Al tratarse de sociedades de las cuales no se poseen sus propias interpretaciones, solo puede realizarse una aproximación al significado a partir de una interpretación que resulte coherente con el registro arqueológico. Considerando que la investigación científica trata de generar hipótesis acerca de un sector acotado de la realidad, en este trabajo se aborda el simbolismo del arte rupestre en un marco de arquelogía cognitiva. Como caso de estudio, se tomaron los sitios con representaciones rupestres pertenecientes al Cashuati, es decir al Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La intención central consistió en integrar la complejidad simbólica y funcional de los grupos humanos en el pasado a fin de elaborar una interpretación, desde un enfoque cognitivo, del arte rupestre de las sociedades pampeanas.

Palabras clave

Arqueología Cognitiva, Simbolismo, Arte Rupestre, Cashuati, Sistema Serrano de Ventania

Citación