Producción de enzimas fúngicas para la extracción de antioxidantes presentes en residuos agroindustriales de la región

Fecha

2024-07-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La bioprospección de hongos permite aportar conocimiento sobre un reino muy extenso y poco explorado. Los hongos y sus partes son utilizados desde la antigüedad ya que son productores de una gran variedad de metabolitos y compuestos de interés como, por ejemplo, antibióticos, pigmentos y enzimas hidrolíticas. Estas últimas son elegidas por las industrias por sobre las enzimas de origen animal o vegetal debido a que son fáciles de producir y modificar y se pueden obtener en tiempos cortos por técnicas fermentativas. En particular, las fermentaciones en estado sólido resultan atractivas porque permiten el uso de sustratos de bajo costo, como los desechos agroindustriales. Esto a su vez permite revalorizar estos residuos ya que, durante la fermentación, como consecuencia del desarrollo del hongo y la producción enzimática se liberan compuestos de interés que se encuentran retenidos en las matrices vegetales, como los polifenoles con actividad antioxidante utilizados en industrias como la alimenticia o cosmética. Es en este sentido que en el presente proyecto de tesina se propuso evaluar la producción de enzimas de interés por parte del hongo Neocosmospora lichenicola, poco reportado en la bibliografía. Particularmente, se ensayaron fermentaciones en estado sólido usando como sustratos desechos agroindustriales como el orujo de uva, el afrechillo de trigo y la cascarilla de soja. El afrechillo de trigo resultó ser el mejor inductor de las enzimas amilasa, pectinasa y celulasa y se vio que al combinarse con orujo de uva en presencia de ácido tánico también se inducía la enzima tanasa, que permite liberar el fenol ácido gálico de los taninos. Con la intención de caracterizar la extracción de fenoles de las matrices vegetales se realizó una cromatografía liquida de alta eficiencia a los cultivos con mayor actividad antioxidante, registrándose liberación de ácido gálico, ácido cafeico y ácido siríngico.

Palabras clave

Enzimas fúngicas, Fermentación en estado sólido, Orujo de uva, Antioxidantes, Polifenoles, Tanasa

Citación