Análisis multitemporal de la fragmentación y del estado de conservación instantáneo de la Cuña Boscosa Santafesina en el período 1996-2019

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencias Agrarias. UNR
Resumen
La deforestación y la fragmentación constituyen dos de las principales causas de pérdida de hábitat y de especies a nivel mundial, y generan numerosos conflictos socioambientales. La Cuña Boscosa Santafesina no ha estado exenta de estos fenómenos debido a que la explotación de sus recursos madereros, tanineros y, más recientemente, forrajeros, producen beneficios económicos significativos. Son objetivos de la presente tesina evaluar la deforestación y fragmentación de la Cuña Boscosa Santafesina utilizando imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG) y determinar el estado de conservación instantáneo de la misma. Para lo primero, se clasificaron imágenes provenientes de la misión Landsat de seis años diferentes, desde 1996 hasta 2016. Mediante su clasificación se obtuvieron mapas de bosque a los que se le calcularon métricas que permitieron conocer las dinámicas de los parches forestales y la tasa de deforestación porcentual anual. Además, se obtuvieron métricas que describen a los parches y se estimó la superficie ocupada por bosques para el año 2019 con imágenes del satélite Sentinel 2B, que posee una resolución espacial superior, y se calculó la exactitud global de la clasificación de las mismas. Para el segundo objetivo se calcularon los valores de los criterios necesarios para describir el estado de conservación instantáneo de la región en estudio. Los resultados reflejaron que en el periodo temporal analizado se han perdido más de 106.000ha (hectáreas), lo que supone el 17,04 % de la superficie ocupada por bosques del área de estudio, a una tasa de -0,93% promedio anual. Además, se verificó el resultado de cantidad de superficie boscosa del último año con una exactitud global del 94%. Asimismo, se determinó que el estado de conservación instantáneo de la Cuña Boscosa Santafesina según las categorías de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) se corresponde con la condición “vulnerable”. Las conclusiones elaboradas por esta tesina quieren aportar a recomendaciones de conservación que no se enfoquen únicamente en crear áreas relictuales de reservas, sino en mantener la biodiversidad en la totalidad del paisaje

Palabras clave

Deforestación, Fragmentación de los bosques, Teledetección, SIG, Sistema de información geográfica, Estado de conservación instantáneo, Santa Fe

Citación