Materialidades Re-encontradas. La colección Alamito y los comienzos de la Antropología rosarina

Fecha

2019-03-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En la presente Tesina me propongo indagar en la conformación del Museo del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y su aporte a la profesionalización de la disciplina en Rosario, centrando el interés en las expediciones arqueológicas a los sitios del Alamito, organizadas por dicho Instituto en los años 1957 y 1958. La investigación se basa en el abordaje socio-antropológico de un cuerpo documental hallado en el Museo, así como su articulación con entrevistas y relevamiento bibliográfico general. En este sentido, introduzco la categoría “Fondo documental Alamito” como herramienta teórico-metodológica para dar cuenta de las expediciones mencionadas, articulando los diferentes elementos que lo conforman. Esta perspectiva me posibilitará caracterizar aspectos tales como el marco teórico desde el cual se estructuraban las investigaciones arqueológicas, las preguntas y problemas que estructuraban los trabajos, la metodología de campo adoptada, los modos en que se conformaban los equipos y las formas de financiamiento con las que se contaba. Asimismo, el empleo de la noción de “arqueología de museo” permite re-contextualizar elementos arqueológicos, re-construir sus historias, otorgando nuevos sentidos a piezas y documentos de archivo que en apariencia parecían hallarse completamente desconectados, y aportando de este modo a la revalorización de aquellas primeras expediciones.

Palabras clave

Alamito, Museo, Profesionalización, Antropología rosarina, Fondo Documental

Citación