Unidades Penitenciarias: libertad como capital en juego, Trabajo Social y regulaciones de la actividad social humana

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario
Resumen
[es] El siguiente análisis institucional es nutrido por tres grandes ejes temáticos. Al pensar la estructuración y la dinámica de las Unidades Penitenciarias como Campo, reflexionamos sobre sus propiedades, la lucha por el capital en juego y las funciones del hábitus, proponiendo entender a la libertad como capital en disputa en el Campo Penal. Sobre esta base articulamos categorías y conceptos claves, en el marco del Plan Transversal que atraviesa la política social del Servicio Penitenciario. Con respecto a la dinámica de la Institución Penitenciaria y el rol profesional del Trabajo Social analizamos los objetivos institucionales de las Unidades Penales, objetivos que enmarcan el desempeño profesional. No podemos dejar de lado el plano de la asistencia, la presencia de la angustia, las herramientas profesionales de la palabra y la escucha y el rol fundamental que cumple el trabajo interdisciplinario. Todo ello teniendo en cuenta el análisis del espacio de intervención de nuestras Prácticas Pre-Profesionales (años 2011 y 2012). Las Reflexiones Finales enmarcan el análisis de las Instituciones Penitenciarias en cuanto instituciones reguladoras de la actividad social humana, develando su claro carácter de regulación social global bajo la égida de normas interiorizadas que las caracterizan

Palabras clave

Instituciones penales, Trabajo Social, Prison, Social Work

Citación