Bol CIM 259: Microbioma y relación con medicamentos

dc.citation.titleBOLETIN INFORMATIVO del Centro de Información de Medicamentos – CIMes
dc.citation.volume40 (259)
dc.creatorCentro de Información de Medicamentos - FCByF - UNR
dc.date.accessioned2022-11-25T15:21:53Z
dc.date.available2022-11-25T15:21:53Z
dc.date.issued2022-06
dc.descriptionEn los últimos años, el microbiota intestinal ha sido considerada como un “órgano invisible” que afecta la salud humana y el desarrollo de enfermedades. Aunque la farmacogenómica y la farmacogenética han estado a la vanguardia de la investigación de la respuesta a los medicamentos, el enfoque de la investigación también se ha extendido al mecanismo potencial del microbioma para la eficacia de los medicamentos. ¿Qué es el microbioma? El microbioma involucra a los trillones de microorganismos que habitan en el cuerpo del ser humano y su “teatro” de actividad, que abarca las condiciones ambientales, metabolitos microbianos y elementos estructurales microbianos. Los humanos han co-evolucionado junto con sus microbiomas, formando una relación simbiótica huéspedmicrobio en la que los seres humanos dependen de los microorganismos para realizar una gama de funciones esenciales, como la síntesis de hormonas y vitaminas, la digestión de macronutrientes y la modulación de las vías inmunitarias. La colonización microbiana y el desarrollo del microbioma comienza en el parto, aun cuando pueda existir una exposición limitada a microorganismos durante la etapa fetal. La microbiota intestinal es clave para el desarrollo del sistema inmunitario y la homeostasis del individuo, y las primeras fases de colonización son cruciales [...]es
dc.description.filFil: Centro de Información de Medicamentos (CIM). Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Farmacia Asistencial; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1-4es
dc.identifier.issn0000-0000es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/24900
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentoses
dc.relation.publisherversionhttps://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/248686/mod_resource/content/2/Bol%20CIM%20259%20-%20Microbioma%20-%20relacion%20con%20medicamentos.pdf
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Farmacia Asistencial. Centro de Información de Medicamentoses
dc.rights.textAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectMicrobiotaes
dc.subjectFármacos Gastrointestinaleses
dc.subjectInhibidores de la Bomba de Protoneses
dc.subjectMicrobioma Gastrointestinales
dc.titleBol CIM 259: Microbioma y relación con medicamentoses
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones
lom.educational.contextSuperior no universitario
lom.educational.contextGrado
lom.educational.contextPosgrado
lom.educational.contextONGs
lom.educational.contextCentro CyT
lom.educational.contextEmpresa
lom.educational.contextOtros
lom.educational.difficultyMediana Dificultad
lom.educational.esMDSI
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bol CIM 259 - Microbioma - relacion con medicamentos.pdf
Tamaño:
854.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: