Construcción colaborativa de bases de datos para el estudio histórico de los procesos cinematográficos en las provincias argentinas

dc.citation.titlePresentaciones del "III Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales (AAHD). La cultura de los datos"es
dc.contributor.organizerAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)es
dc.creatorGionco, Pamela
dc.date.accessioned2018-12-07T15:09:00Z
dc.date.available2018-12-07T15:09:00Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstractLos estudios del cine en nuestro país se han caracterizado hasta el momento en centrarse en la Ciudad de Buenos Aires y su entorno urbano, anclando en este espacio los sucesos, personas e instituciones registrados como relevantes para la historia argentina. Como consecuencia de esta práctica se han invisibilizado las realizaciones audiovisuales de las provincias, aún cuando existe producciones regionales desde los primeros tiempos del cine. El proyecto de investigación “Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina (1896-2016)”, a cargo de la Dra. Ana Laura Lusnich, tiene como objetivo general realizar un estudio histórico y sistematizado de la producción, la distribución, la exhibición y la recepción cinematográfica en el país, por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Llevado adelante por el CIyNE - Centro de Investigaciones y Nuevos Estudios sobre Cine (Instituto de Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), el equipo de investigación incorpora investigadores/as de diversas universidades nacionales del país. Así, desde la misma concepción del proyecto, se propone una metodología de trabajo descentralizado y colaborativo, tanto en la búsqueda y análisis de fuentes como en la recolección y gestión de datos primarios de investigación. El uso de herramientas digitales habilita esta dinámica de investigación académica que integra la participación activa aunque remota de quienes tienen se encuentran en contacto con documentos y archivos locales, aportando sus saberes y conocimientos. En esta ponencia, nos proponemos presentar los avances realizados en cuanto a la construcción colaborativa de distintas bases de datos, en relación a las producciones regionales, considerando también las potenciales complicaciones de esta forma de organización. Nos interesa mostrar entonces el desarrollo de las bases, el proceso de recopilación de los datos y las posibilidades de trabajo a futuro de estos materiales, considerando críticamente nuestra propia experiencia.es
dc.description.filFil: Gionco, Pamela. Universidad de Buenos Aires; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/13717
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arteses
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores
dc.rights.texthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectHistoria del cine argentinoes
dc.subjectBases de datoses
dc.subjectTrabajo colaborativoes
dc.subjectGestión de datos de investigaciónes
dc.titleConstrucción colaborativa de bases de datos para el estudio histórico de los procesos cinematográficos en las provincias argentinases
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GIONCO_Pamela_Construccion colaborativa de bases de datos_CongresoAAHD.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: