Régimen Social de Acumulación y sector agroexportador. Su manifestación en la cadena de valor sojera santafesina (1991-2021)

Fecha

2025-04-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Esta investigación procura aportar a la economía desde la perspectiva de la teoría de regulación, identificando a las instituciones como agentes meso económicos con capacidad de regular el régimen de social de acumulación territorial. El estudio tiene aplicación en la cadena de valor sojera santafesina, en la cual el cooperativismo agropecuario interviene a nivel local, en un contexto de economía periférica a partir de la posición subordinada en el sector agroexportador. La particularidad del estudio consiste en complementar a la metodología cuantitativa tradicional en economía, aspectos cualitativos integrando la praxis de los agentes económicos mediante el abordaje de casos múltiples, destacando que a las variables económicas le subyacen sujetos sociales que revisten de sentido al guarismo que nutren las mismas. Asimismo, se realiza un análisis interescalar el cual permite establecer relaciones entre aspectos macro, meso y microeconómicos. Por último, se presenta una herramienta metodológica específica para el modelo cooperativo, que bien puede adaptarse a otros modelos de organización socioeconómica, a los fines de medir la incidencia institucional en el territorio y su aporte al desarrollo local.

Palabras clave

Regulacionismo, Régimen Social de Acumulación, Sector agroexportador, Cadenas de valor global, Cooperativismo Agropecuario

Citación