La producción artística en los procesos de elaboración subjetiva: desarrollos culturales de afectados directos del genocidio argentino y la vinculación a sus experiencias con potencialidad traumatizante

Fecha

2024-12-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La presente tesis se propuso investigar las articulaciones producidas entre las construcciones artísticas de un conjunto de afectados directos del genocidio argentino y sus posibles aportes en procesos de elaboración subjetiva. Dicho trabajo elaborativo se ha anudado a vivencias consideradas como con potencialidad traumatizante. Así se buscó contribuir a un análisis de tipo cualitativo que permitiera sortear la problemática planteada entre aquellos discursos que emiten enunciados generales (discurso jurídico) cuando se cruzan con producciones discursivas (psicoanálisis y arte) dirigidas a la singularidad del sujeto. Como estrategia metodológica se implementó el análisis de fuentes documentales con un corpus teórico específico, que constó tanto de material bibliográfico como de las obras artísticas seleccionadas. De esta manera se pudieron establecer herramientas conceptuales para pensar el trabajo de elaboración subjetiva. Dicha investigación arribó a poner de relevancia la extensión de los límites de lo que se considera como formulable para el dominio de un discurso específico, cuando es confrontado con otros discursos que operan como puntos de relevo a sus operatorias de sentido.

Palabras clave

Derechos Humanos, genocidio, elaboración subjetiva, afectados directos, psicoanálisis

Citación