Aproximaciones a la subjetivación sexo-genérica en la profesión docente. Estudio comparativo de tres cursos de formación docente en Educación Sexual en Córdoba.

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
Resumen
Este artículo presenta resultados de una investigación que abordó el campo de la formación continua de docentes en educación sexual posterior a la ley 26.150, Programa de Educación Sexual Integral (PESI). El objetivo primordial consiste en mapear el tipo de identidades socio-sexuales privilegiadas y aquellas deslegitimadas por los contenidos curriculares de tres cursos de formación docente en Educación Sexual dictados en la ciudad de Córdoba durante el período 2007-2008. La generación y el análisis de datos permiten en este estudio teorizar la práctica de la formación de docentes como el escenario de un proceso transformativo de identidades sociosexuales – vehiculizadas en los contenidos curriculares – en subjetividades sexogenérico-profesionales. Este proceso de subjetivación puede consolidar las formas consensuadas de legitimación profesional o cuestionarlas para reinventar la profesión y sus marcas sexuales y genéricas. El carácter del estudio es pues comparativo y los métodos utilizados para la generación de datos fueron la observación participante y el análisis de contenido del material impreso.

Palabras clave

Educación sexual, Formación docente, Identidad profesional, Subjetivación, Sex education, Teacher training, Professional identity

Citación