Determinaciones incluidas en el laboratorio de rutina y su vinculación con el desarrollo de complicaciones intrahospitalarias y evoluciones tórpidas en COVID-19 Moderada - Severa

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Introducción. La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una entidad caracterizada por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que abarca desde cuadros asintomáticos, infecciones respiratorias leves hasta neumonías severas con síndrome de distrés respiratorio y falla multiorgánica. El desarrollo de formas graves en la COVID-19 sería consecuencia de un estado hiperinflamatorio con tormenta de citoquinas. Este estado podría evaluarse mediante: velocidad de eritrosedimentación (VES), proteína C reactiva (PCR), procalcitonina (PCT), lactato deshidrogenasa (LDH), creatina fosfoquinasa (CPK), tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial activado (KPTT), fibrinógeno (FB), dímero D (DD), ferritina (FT) e interleuquina 6 (IL-6). No hallamos experiencias locales que valoren su utilidad. Objetivos. Analizar si los valores de VES, PCR, PCT, LDH, CPK, TP, KPTT, FB, DD, IL-6 y FT determinadas al ingreso hospitalario, se relacionan con: desarrollo de complicaciones intrahospitalarias (CIH), ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), necesidad de vasoactivos (VA), requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) o la evolución a muerte. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, analítico, observacional, de tipo cohortes retrospectivas con corte transversal. Incluyó pacientes con COVID-19 moderada-severa, internados consecutivamente en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina; del 01/08/2020 al 15/11/2020. Las variables cualitativas se expresaron como porcentajes; las cuantitativas simétricas como medias y desvíos estándar, las asimétricas como medianas y rango intercuartílico (Q3-Q1). Para comparación de medias se usó t de Student o U de Mann Whitney. Se compararon proporciones con X2. Se consideró significativa p<0,05. Se calculó odds ratio (OR) e intervalo de confianza 95% (IC95%). Se realizó análisis por curvas ROC y se determinó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Para la realización del análisis multivariado se emplearon aquellas variables que presentaran asociación estadística (p<0,05) con el desarrollo de CIH y evolución a muerte en el análisis bivariado. Resultados. Se incluyeron 236 sujetos, 64.8% hombres. La edad fue 51.6 ±12.4 años (mín. 19; máx. 95 años). La mediana de internación fue de 8 (13-4) días. El 29.7% desarrolló CIH: síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) 23.3%, infección nosocomial 14.1%, insuficiencia renal aguda (IRA) 11%, tromboembolismo pulmonar (TEP) 2.5%, neumomediastino 2.5%, rabdomiólisis 0.8% e infarto agudo de miocardio (IAM) 0.4%. El 27.1% ingresó a UCI, de los cuales el 25% requirió ARM y el 24.6% VA. El 25% falleció. Con relación al desarrollo o no de CIH se obtuvo diferencias estadísticamente significativas en los valores de: PCR (p=0.014), PCT (p=0.022), IL-6 (p=0.012) y FT (p=0.003). En base a la internación en UCI: PCR (p=0.007), PCT (p=0.025) y FT (p=0.002). Asociado con el requerimiento de VA: PCR (p=0.030), PCT (0.016) y FT (p=0.001). En relación al requerimiento de ARM: PCR (p=0.026), PCT (p=0.016), FT (p=0.001) e IL-6 (p=0.048); y para su asociación con muerte: PCT (p=0.010), FT (p=0.007) e IL-6 (p=0.049). Los puntos de corte PCR>5 mg/dl, PCT>0.5 ng/ml, IL-6>7 pg/ml y FT>400 ug/L mostraron la mejor S. Para CIH: PCR S=82%, PCT S=97%, IL-6 S=90% y FT S=95%. Para UCI: PCR S=84%, PCT S=97% y FT S=96%. Para VA: PCR S=82%, PCT S=98% y FT S=98%. ARM: PCR S=82%, PCT S=98%, IL-6 S=91% y FT S=98%. Muerte: PCT S=98%, IL-6 S=91% y FT S=96%. Conclusiones. Al ingreso hospitalario de pacientes cursando internación por COVID-19 moderada-severa, una PCR >5 mg/dl se relacionó con CIH, UCI, VA y ARM; una PCT >0.5 ng/ml se vinculó con CIH, UCI, VA, ARM y muerte; una IL-6 >7 pg/ml se relacionó con CIH, ARM y muerte; y una FT >400 ug/l se asoció con CIH, UCI, VA, ARM y muerte. En el análisis multivariado, sólo los valores de IL-6 >7 pg/ml continuaron vinculándose de manera independiente con el desarrollo de CIH y ninguna de las determinaciones lo hizo con la evolución a muerte.
Estudio Cuantitativo Analítico Observacional De cohortes Retrospectivo Transversal

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Marcadores Inflamatorios, COVID-19 moderada-severa, Complicaciones intrahospitalarias

Citación