Las prácticas investigativas en los procesos didácticos de lenguas extranjeras: Un estudio en el Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador IAI – UCE 2024

dc.contributor.advisorGarcía, Josefa Julia
dc.creatorChilouiza Vásquez, Wilson Patricio
dc.date.accessioned2025-07-22T14:26:43Z
dc.date.available2025-07-22T14:26:43Z
dc.date.issued2025-02-27
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo investigar las prácticas investigativas de los docentes del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador (IAI - UCE) en los procesos didácticos de enseñanza de lenguas extranjeras basada en la teoría de la complejidad y los sistemas complejos. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio cualitativo, exploratorio con un diseño fenomenológico – hermenéutico que recopiló las experiencias de los docentes y estudiantes, cuyos datos fueron luego contrastados con las observaciones de clase y el análisis documental de las publicaciones realizadas por los docentes. Los resultados destacan la creencia de los docentes y estudiantes sobre la investigación como medio para mejorar las estrategias de enseñanza y resolver problemas en el aula. Respecto a la experiencia de los docentes con las prácticas investigativas, se destaca un proceso evolutivo, con una alta necesidad de aprendizaje y formación, así como una necesidad de apoyo institucional. En cuanto a las contribuciones de las prácticas investigativas en la construcción de los procesos didácticos, se destaca una dicotomía entre las creencias y las experiencias. Si bien la mayoría de los docentes creen en su aplicación, en la práctica esto no se manifiesta en todos los casos. Así también se destaca la creencia sobre el rol del docente – investigador, como un guía, motivador, que debe tomar parte en la resolución de problemas en el aula. Finalmente, se encontró una linealidad metodológica en la enseñanza, con una carencia de recursividad y una escasa manifestación del principio dialógico entre estudiante y docente, así como entre docente y docente en términos de investigación, lo que deriva en una ausencia de investigación interdisciplinaria.
dc.description.filFil: Chiluiza Vásquez, Wilson Patricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29857
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectprácticas investigativas
dc.subjectprocesos didácticos
dc.subjectteoría de la complejidad
dc.subjectsistemas complejos
dc.subjectinterdisciplina
dc.subjectenseñanza de lengua extranjera
dc.titleLas prácticas investigativas en los procesos didácticos de lenguas extranjeras: Un estudio en el Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador IAI – UCE 2024
dc.typetesis
dc.type.othertesis de doctorado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis - Chilouiza, Wilson.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones