Proponemos una escuela donde las aulas, biblioteca, anfiteatro, talleres y comedor cuenten con iluminación natural y ventilación cruzada, expansiones semicubiertas y al aire libre, con espacios alternativos -algunos de uso publico para eventos
comunitarios y otros mas privados para los integrantes del colegio-, incluso cuenta con un patio de recreo que se conecta directamente con los jardines y áreas de desarrollo al aire libre que son atravesados por surcos de agua y caminos peatonales que conectan con las actividades agrícolas y ganaderas del programa. Todo esto permite que el niño interactúe y se relacione de manera directa con las actividades y pueda experimentar las distintas maneras de aprender. En esta propuesta buscamos
que los espacios como las aulas no tengan desconexión visual con el exterior, sino que estas se encuentren integradas al paisaje en ambos sentidos y que los distintos actores principales que entran en escena, como jardines, lagunas, arroyos, sembrados y caminos, puedan integrarse con los espacios curriculares e inviten a la interacción y el descubrimiento. Todo esto con el fin de facilitar el desarrollo sensorial, social, intelectual y emocional, proporcionando y ubicando los materiales
didácticos al alcance de los niños.
Palabras clave
Escuela, Postpandemia, Desarrollo sensorial, Envolvente