El desafío de la educación inclusiva en escuelas primarias oficiales y de gestión privada de la ciudad de Ceres.

dc.contributor.advisorBessone, Agostina
dc.creatorMontiel, Nadia Soledad
dc.date.accessioned2025-10-02T18:51:13Z
dc.date.available2025-10-02T18:51:13Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender los desafíos de la educación inclusiva en las escuelas primarias oficiales y en la única institución de gestión privada de la ciudad de Ceres, provincia de Santa Fe. Se busca indagar cómo docentes y familias definen la inclusión educativa y qué factores consideran como facilitadores y/o barreras en dicho proceso. Se enmarca en un estudio mixto, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Para evaluar el nivel de inclusión en las instituciones se tomaron en cuenta diversos indicadores: barreras, formación docente, inclusión escolar significativa, presencia del equipo orientador, estrategias empleadas, comunicación asertiva y acompañamiento familia–escuela, así como el apoyo externo. Estos elementos permiten observar cómo un concepto abstracto se materializa en la realidad educativa. Entre los principales facilitadores se destacan los espacios de interacción y comunicación fluida entre familias y agentes institucionales, así como la red de apoyo y cooperación entre docentes, directivos, docentes de apoyo a la inclusión, profesionales de apoyo externos y profesionales del equipo orientador. En contraste, las principales barreras identificadas son la dificultad de aceptación de los procesos de inclusión por parte de la comunidad, la insuficiencia de infraestructura adecuada y la organización escolar que limita la intervención y el trabajo colaborativo. Desde la perspectiva docente, se reconocen como obstáculos centrales la formación insuficiente en estrategias inclusivas, la escasez de recursos materiales y humanos, y la persistencia de barreras actitudinales en las comunidades educativas. Se evidencia que estas limitaciones tienen su origen en la formación inicial de los institutos, donde los contenidos sobre inclusión suelen ser escasos o de carácter teórico. Finalmente, se observa una diferencia entre las escuelas oficiales y la de gestión privada esta última cuenta con un equipo orientador institucional que acompaña al personal docente en la búsqueda de estrategias para favorecer aprendizajes significativos, lo que constituye un factor clave en los procesos de inclusión.
dc.description.filMontiel, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30701
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderMontiel, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInclusión
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectBarreras
dc.subjectCondiciones institucionales
dc.subjectEscuelas primarias.
dc.titleEl desafío de la educación inclusiva en escuelas primarias oficiales y de gestión privada de la ciudad de Ceres.
dc.typetesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultysencillo
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El desafío de la educación inclusiva en escuelas primarias.pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: