Alcance y límites del italiano en el quehacer investigativo : un caso

Fecha

2016-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Muchos son los estudios que hacen foco en los puntos de encuentro o contacto entre el castellano como lengua nacional y la lengua italiana o los dialectos de la península itálica. El presente trabajo dará cuenta de los alcances y los límites del italiano en nuestro quehacer investigativo, y de cuáles fueron los dispositivos más apropiados para sortear esta limitación, y tiene la intención de abrir un espacio de discusión en el que puedan surgir tal vez no respuestas, pero sí un sentido de conciencia sobre la cuestión. En el ámbito de un convenio estrechado entre la Universidad Nacional de Rosario y la Università della Calabria para la investigación conjunta, el proyecto de investigación de debut en el año 2014 fue uno cuya finalidad era verificar la evolución del dialecto calabrés hablado por los inmigrantes de la última oleada, de primera y segunda generación. En lo específico, el objetivo era descubrir si las variantes del dialecto calabrés que existen a lo largo de esa región, se mantenían en el habla de los inmigrantes calabreses de la ciudad de Rosario.

Palabras clave

Italiano, Quehacer científico, Proyecto de investigación

Citación