Conflictos comunitarios y acción comunicativa

Fecha

2002

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
Las siguientes notas pretenden conformar una reflexión a partir del modelo de acción comunicativa de Jürgen Habermas –desarrollado en el marco de una teoría crítica de la sociedad– en su relación con los conflictos, denominados comunitarios, que se dan los barrios como producto de la convivencia entre vecinos. Se trata de ver si los sujetos que los protagonizan son potenciales actores comunicativos, capaces de lograr soluciones para sus disputas en base al entendimiento y que permitan la reconstrucción de relaciones sociales a partir del consenso. De hecho, no puedo ocultar una valoración positiva de los planteos habermasianos al respecto, pese a que como se me señalara "es un autor muy europeo". Como el padre de esa frase no se explayó más, dejo librado a los lectores la interpretación de lo qué quiso decirme. Por otra parte, me interesa aclarar que este trabajo es un desprendimiento de otro, que tuvo como sustento un vasto trabajo empírico –encuadrado en una investigación de varios años–, al que en este caso no pienso hacer más que algunas inevitables referencias. Prefiero especular y atenerme a las consecuencias. Antes, daré precisiones sobre algunos conceptos de Habermas. Para definir el conflicto parto de una definición de Entelman 1 . Éste entiende que existe conflicto cuando "dos partes tienen una relación de tal tipo en la que ambas procuran la obtención de objetivos que son, pueden ser o parecen ser para alguna de ellas incompatibles". Con esta caracterización, se presupone que los involucrados actúan en función de sus intereses –cuya disparidad es razón de la disputa–, lo que dificulta su resolución y, frente a lo cual, se intentará oponer una orientación de las acciones desde la cooperación de los involucrados.

Palabras clave

Citación

Dalonso, José O. "Conflictos comunitarios y acción comunicativa", en La Trama de la Comunicación Vol. 7, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. UNR Editora, 2002.