Revista Integración y Cooperación Internacional - 04/05 - Revista Julio/Diciembre 2010

Fecha

2010-07

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Este nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional que acercamos a ustedes cuenta con el enriquecedor aporte de dos alumnos extranjeros de nuestra Maestría. En el primero de ellos Giovanny Cardona Montoya, proveniente de Colombia, aborda las contradicciones dialécticas entre las políticas comerciales de la OMC y la firma de acuerdos regionales de comercio en el marco del regionalismo abierto: una perspectiva desde los efectos estáticos de la integración. El autor analiza lo que considera la crisis del Sistema Multilateral del Comercio generada por la concesión de preferencias comerciales como excepciones a los principios básicos de Comercio sin Discriminación y cláusula de la Nación más Favorecida. Observa que en un marco en el que la mayor parte de las transacciones globales se realizan entre países que tienen algún tipo de acuerdo comercial recíproco o bajo un sistema de preferencias, a pesar de que las pérdidas comerciales sean mayores que las ganancias, la existencia de Acuerdos Regionales de Comercio llega a cuestionar el rol de la OMC como ente rector del comercio mundial. En el segundo artículo, “La Inserción de las ciudades en el aparato institucional de MERCOSUR: avances y realidad”, Bruno Maciel Santos, proveniente de Brasil, analiza la evolución de la participación de los actores subnacionales –a partir de una demanda inicial de las ciudades- en el proceso de integración del MERCOSUR, y su incorporación a la estructura institucional del bloque concretada en el Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR). Este paso, si bien ha sido percibido como un avance hacia la democratización del proceso integrativo, con un consiguiente impacto en las negociaciones y políticas de los gobiernos centrales, es todavía insuficiente desde el punto de vista de las expectativas de estos actores, y plantea importantes desafíos desde lo político y lo institucional. Además, presentamos la reseña del libro O Brasil e os ventos do mundo, de Luiz Felipe Lampreia, a cargo del maestrando Tiago Ferreira Muzilli. Agradecemos a los autores sus valiosas contribuciones a esta publicación y renovamos la invitación a todos los miembros de la Red de Graduados en la Maestría en Integración y Cooperación Internacional a participar con sus artículos, comentarios y reseñas que sin dudas permitirán avanzar en la reflexión y en el intercambio de ideas sobre temas relacionados a la integración y cooperación internacional.

Palabras clave

Relaciones Internacionales, Cooperación, Integración

Citación