INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?

Fecha

2015-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social
Resumen
En este último año lo neuro se ha puesto de moda. Explicaciones biológicas del comportamiento, lifehacks, psicologías de vertiente anglosajona, y la correspondiente gama de libros de autoayuda relacionadas con el tema; han sido parte de la estela que aún sigue dejando esta moda. Dentro de esta variedad de temas, e interpretaciones con distintos niveles de rigurosidad, un tópico que destaca por su originalidad conceptual y las implicancias prácticas de su aplicación, es la disciplina denominada economía conductual (behavioral economics). Cabe aclarar que esta rama de la economía, si bien ya era conocida por el público especializado, ha logrado mayor difusión e incluido a un público más amplio, debido a la aparición del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, laureado con el premio Nobel de Economía 2002.

Palabras clave

Economía conductual, Racionalidad, Elecciones

Citación