Gobernanza en materia de recursos hídricos y humedales: revisitando el concepto, las dimensiones y los indicadores desde América Latina

Fecha

2025-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR)
Resumen
Los recursos hídricos, y particularmente los humedales, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del planeta. En este escenario, la gestión de los mismos a partir de una efectiva gobernanza emerge como un elemento relevante y un desafío para los tomadores de decisiones y actores vinculados. El concepto de gobernanza cobró fuerza a partir de los años „90, como articulador de los esfuerzos en materia ambiental. Nos interesa observar aquí la dimensión territorial de la gobernanza en su vinculación con los recursos hídricos, es decir, la interpretación del concepto que hacen los actores territoriales ligados a los mismos. Este artículo da cuenta de las discusiones en relación con la gobernanza y cómo ellas, al igual que el marco conceptual, son útiles para avanzar en el objeto del artículo: revisitar el concepto y los indicadores para América Latina en relación con los humedales como objeto de estudio. Para ello, partimos del análisis de dos casos de América Latina: Delta del Paraná en Argentina y Río Chinchiná en Colombia, a partir de los cuales nos preguntamos: ¿Qué se entiende por gobernanza de los recursos hídricos y humedales? ¿Cuáles son las características de la gobernanza identificadas por los actores? ¿Cómo podríamos medirla? Para responder dichos interrogantes se recurrió al uso de metodología cualitativa y cuantitativa que contempló análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, talleres con expertos y la implementación de un cuestionario para validar resultados. Entre los resultados se destaca que el concepto de gobernanza en materia de recursos hídricos y humedales tiene una relevancia creciente. Se trata de un concepto en constante construcción, como parte de lo cual se propone una definición validada con los actores. Algunos de los elementos se alinean con su origen y recorrido histórico en tanto que otras nociones identificadas se presentan como disruptivas.

Palabras clave

Gobernanza, Humedales, Recursos hídricos, Sudamérica

Citación