Arte, feminismo y activismo en Paraná. Un recorrido a través de la Asamblea Entre Nosotras Proponemos

Fecha

2024-12-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La siguiente investigación se centra en el análisis de la Asamblea de Trabajadoras del Arte Entre Nosotras Proponemos (ENP). Se presentan las demandas que impulsaron su surgimiento, las acciones que realizaron, así como el contexto en el que se presentan. Nos detenemos en su funcionamiento, las perspectivas que las fundamentan y las discusiones políticas que introducen al campo de las artes visuales. Realizamos un recorrido por las diferentes olas del feminismo, destacando los debates más importantes de cada momento y los logros alcanzados en cada una de ellas. En particular, nos interesan aquellos cuestionamientos formulados por teóricas y activistas feministas en relación al lugar de invisibilidad que han tenido las mujeres en la Historia del Arte, la violencia de género y las dificultades laborales que enfrentan las mujeres en la actualidad. Retomamos el análisis desde la cuarta ola del feminismo, enfocándonos en las problemáticas contemporáneas y en el papel que cumplen las herramientas digitales en la difusión y la expansión de la Asamblea. Además, nos interesa abordar la noción de asamblea como un espacio de discusión horizontal y los momentos en que se destaca este modo de organización. Por último, se evalúan los logros obtenidos por el movimiento feminista y, en particular, por las asambleas Nosotras Proponemos y ENP, así como los desafíos que surgen en el contexto político actual.

Palabras clave

Feminismo, Activismo artístico, Artes visuales

Citación