El Control Interno, el rol del Contador General y de la Auditoría Técnica en los Municipios de Segunda Categoría en la Provincia de Santa Fe. Estudio de caso: Municipalidad de San Lorenzo.

Fecha

2025-08-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo y funcionamiento del sistema de control público en el municipio de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, un municipio de segunda categoría. Se examinan los elementos clave del sistema, tales como su significado, las formas, momentos y oportunidades que abarca, así como la relevancia del control en la gobernabilidad, su impacto en la sociedad y la responsabilidad de los funcionarios públicos de rendir cuentas ante ella. De acuerdo con la legislación vigente, en el municipio de San Lorenzo no existe un órgano de control específico, como un Tribunal de Cuentas, lo que deja el control externo en manos del Concejo Municipal. En cuanto al control interno, el diseño del sistema está establecido por la Ordenanza de Contabilidad N° 946/83 (texto vigente), que crea el cargo de Auditoría Técnica y define sus atribuciones y funciones. Sin embargo, esta ordenanza permite que el Departamento Ejecutivo Municipal delegue dichas funciones al Contador General, quien, en la práctica, asume tanto el rol de auditor interno como el de contador, lo que deja el control interno en sus manos de manera exclusiva. Una de las principales preocupaciones de este trabajo es la incompatibilidad de la multiplicidad de funciones que recaen sobre el Contador General, ya que dicha concentración de responsabilidades limita la independencia del control interno, contraviniendo los principios modernos de auditoría y control. En este contexto, el propósito de este estudio es destacar la importancia de la creación de una Auditoría Técnica como un órgano de control interno independiente del Contador General, cuyo rol es esencial para la transparencia y la eficacia del sistema de control interno. Además, se resalta la necesidad de instaurar un Tribunal de Cuentas que se encargue del control externo, garantizando así una rendición de cuentas más eficiente y transparente. Ambos órganos de control, la Auditoría Interna y el Tribunal de Cuentas, son fundamentales para asegurar que los actos de gobierno municipal sean revisados de manera imparcial, promoviendo una gestión pública más responsable y confiable.

Palabras clave

Control, Órganos de Control Interno y Externo en Municipios de Segunda Categoría., Eficiencia, Eficacia, Transparencia, Responsabilidad, Rendición de Cuentas, Accountability

Citación