Ciudadanías, derecho a la educación y pandemia: relatos y producciones de estudiantes en contextos de precaridad urbana

Fecha

2021-06-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario.
Resumen
El artículo tiene como objetivo describir las formas que adopta la ciudadanía en el marco de la pandemia atendiendo a las disputas por el derecho a la educación de estudiantes del nivel secundario que viven en contextos de precaridad1 del Partido de San Martín. La hipótesis que se propone desarrollar es que con el advenimiento del COVID-19, los y las estudiantes agudizan sus demandas relacionadas con las condiciones materiales de las escuelas y la transmisión de saberes, a la vez que producen otras vinculadas con el acceso a la tecnología y la conectividad para sostener sus escolaridades. Ellos y ellas vivencian sus ciudadanías como reclamos, ya que sus prácticas discursivas (Foucault, 1968) dan cuenta de que el derecho a la educación está en disputa debido a las escasas condiciones materiales y tecnológicas, así como por las dificultades que encuentran para lograr sus aprendizajes. Para ello, aquí se trabajarán con registros de imágenes, así como con producciones escritas y audiovisuales de estudiantes en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2019 y 2020. Algunos de los resultados muestran que el acto de enunciar y denunciar las problemáticas que afectan a nivel personal, social y educativo, así como el sentido de la solidaridad y organización social de los individuos son características centrales en la configuración de las prácticas de ciudadanía en los barrios populares.

Palabras clave

ciudadanía, derecho, educación, precaridad, pandemia

Citación