Efecto de la separación por sexos versus el manejo en lotes mixtos sobre la uniformidad por precisión en un híbrido experimental de tres vías de pollo campero

Resumen
El manejo de las aves de carne en los sistemas intensivos se orienta a maximizar la ganancia de peso y a minimizar la dispersión de manera tal de asegurar una alta uniformidad del lote. A nivel comercial, en el que se trabaja con poblaciones muy numerosas, la uniformidad se calcula pesando una muestra representativa de las aves y determinando la proporción incluida dentro del intervalo definido por el peso corporal promedio ± 10% o ± 15% de dicho valor. Un lote uniforme debe presentar valores de este indicador superiores al 80%. A nivel experimental se trabaja con tamaños muestrales reducidos razón por la cual el indicador de uniformidad mencionado pierde efectividad. En estas situaciones puede utilizarse el coeficiente de variación para peso corporal, modalidad de estimación denominada uniformidad por precisión o uniformidad interna que evalúa el comportamiento del peso según la cercanía de los datos al valor medio. Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo en lotes mixtos versus la cría en lotes separados por sexo sobre la uniformidad interna de un cruzamiento experimental de tres vías de pollo campero (Campero Casilda) se registró en forma individual y a intervalos semanales el peso corporal (g) desde el nacimiento hasta la faena (77 días de edad) y se calculó su coeficiente de variación en los mismos intervalos de tiempo (11 valores). Entre el nacimiento y la 5ª semana las aves se criaron en confinamiento como un único grupo. A partir de los 35 días se trasladaron a recintos con acceso a parque y se conformaron tres lotes: machos (n=32), hembras (n=32) y lote mixto (n= 16 machos y 16 hembras). Los lotes se categorizaron en: muy uniformes (CV<8%), uniformes (8-10%), de uniformidad moderada (10-12%) y de uniformidad deficiente (>12%) tomando como base una escala utilizada por una compañía comercial. El lote mixto mostró a lo largo de todo el ciclo una uniformidad deficiente (CV > 12%) explicable en términos del dimorfismo sexual propio de la especie. Cuando, a partir de los 35 días de edad, coincidentemente con el cambio de cría en confinamiento a cría con acceso a parque, las aves se separaron en lotes por sexo, se constató una mejora sustancial en los valores del indicador, mostrando tanto el lote de machos como el lote de hembras valores del CV inferiores al 8% (lotes muy uniformes) particularmente en el caso de los machos con valores iguales o menores al 6%. Aun cuando la uniformidad es una característica importante en la avicultura industrial y se ha relativizado su trascendencia en los sistemas alternativos argumentado que la imagen del pollo de campo está asociada a cierta variabilidad en el tamaño corporal, la misma es importante en momentos tales como al nacimiento dada la inmadurez de algunos sistemas fisiológicos del ave (termorregulación), al pasar del ambiente controlado en el galpón al alojamiento con acceso a parque y pleno impacto de las variables ambientales climáticas y a la faena. Los resultados ponen en evidencia la necesidad de separar a las aves por sexo, operación que podría llevarse a cabo al trasladar las aves a los alojamientos con acceso al aire libre momento en el que la expresión de caracteres sexuales secundarios posibilita llevar a cabo la selección obviando la necesidad del sexado por inspección de la cloaca al nacimiento que requiere de personal adiestrado y supone un aumento en el costo del pollito BB.

Palabras clave

Peso corporal, Coeficiente de variación, Sexado, Cruzamientos, Pollo campero, Avicultura alternativa

Citación