Coherencia entre discurso y desempeño académico: el caso de los cursantes de Metodología de la Investigación en Medicina Veterinaria de la UNR

dc.citation.titleNo publicado
dc.contributorLópez, Clara
dc.contributor.orcidVidosevich, Danisa Elena [0009-0002-4075-1039]
dc.contributor.orcidPorfiri, Andrea Carina [0009-0002-9211-7865]
dc.contributor.orcidDi Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
dc.contributor.orcidLapalma, María Alejandra [0000-0003-1055-7454]
dc.contributor.organizerUniversidad Nacional de Rosario
dc.creatorVidosevich, Danisa Elena
dc.creatorPorfiri, Andrea Carina
dc.creatorCordini , María Candelaria
dc.creatorDavid, María Florencia
dc.creatorDi Masso, Ricardo José
dc.creatorLapalma, María Alejandra
dc.date.accessioned2025-01-06T23:02:15Z
dc.date.available2025-01-06T23:02:15Z
dc.date.issued2012-11-14
dc.description.abstractLa asignatura Metodología de la Investigación se cursa en el primer cuatrimestre del primer año del plan de estudio de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNR. El propósito de este trabajo es analizar la coherencia entre la opinión vertida por los estudiantes respecto de la importancia de la investigación en la universidad pública y el posterior cumplimiento del contrato pedagógico por parte de los mismos durante el cursado de una materia que trata específicamente contenidos vinculados con dicha actividad. La estrategia didáctica aplicada durante el cursado requiere de la lectura previa del material de estudio y como evidencia del cumplimiento de esa actividad los estudiantes deben entregar, al inicio de cada reunión, sus respuestas a una grilla de evaluación de resolución extra-aula. Una vez finalizada la introducción teórica del tema y resuelta la actividad de trabajo grupal, los estudiantes responden individualmente a una consigna de opinión sobre los contenidos desarrollados. Ante la consigna “¿Qué opinión te merece que en la universidad pública se lleven a cabo tareas de investigación científica? Fundamenta tu respuesta” el 98,4% (81/83) fue favorable, ninguna fue no favorable y el resto restante ambigua o contradictoria, indicando una valoración claramente positiva de dicha actividad. El cumplimiento del contrato pedagógico establecido para el cursado de la asignatura se evaluó en términos de: (a) el compromiso de los estudiantes ante el requisito de lectura previa de los contenidos a desarrollar en la clase comparando su desempeño en la resolución de las grillas con el de una prueba diagnóstica basada en las mismas preguntas y aplicada previa a la evaluación parcial y (b) el porcentaje de estudiantes que hacen uso de todas las instancias ofrecidas por la cátedra para alcanzar la condición de regular. La comparación de las muy buenas calificaciones obtenidas en el trabajo extra-aula con la muy baja calificación en la prueba diagnóstica indica que la grilla no es un indicador fiable de lectura previa del material constatándose resolución de la misma momentos antes de ingresar a clase y copia de las respuestas entre estudiantes. De los 134 estudiantes que no alcanzaron la condición de regular sobre un total de 180 cursantes, 74 (55,22 %) se autoexcluyeron del cursado al no rendir una o ambas evaluaciones parciales y/o estar ausentes sin justificación en la recuperación. Esta evidencia permite concluir que si bien los estudiantes manifiestan en el discurso una valoración positiva de la investigación como actividad en el ámbito universitario, su comportamiento en los hechos contradice ese posicionamiento al incumplir los compromisos establecidos en el contrato pedagógico de una asignatura que propone una aproximación crítica a las particularidades de tal actividad.
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28593
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderLapalma, María Alejandra
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContrato pedagógico
dc.subjectPrueba diagnóstica
dc.subjectInvestigar en la Universidad Pública
dc.subjectFormación veterinaria
dc.subjectCurriculo universitario
dc.titleCoherencia entre discurso y desempeño académico: el caso de los cursantes de Metodología de la Investigación en Medicina Veterinaria de la UNR
dc.titleCoherence between discourse and academic performance: the case of students of Research Methodology in Veterinary Medicine at UNR
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Nombre:
Panel Vidosevich.ppt
Tamaño:
418.5 KB
Formato:
Microsoft Powerpoint
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Vidosevich y col. (2012). Coherencia entre discurso y desempeño académico.pdf
Tamaño:
187.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: