Estudio de la influencia del contenido de calcio de la dieta materna en el crecimiento y calidad ósea de la progenie

Fecha

2025-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
Resumen
Durante el embarazo y la lactancia el requerimiento de Ca para el crecimiento óseo fetal y del bebé se satisface principalmente mediante aumentos en la absorción de Ca y cambios metabólicos que movilizan el mineral esquelético materno. Investigaciones previas han demostrado que, en comunidades con una dieta deficiente de Ca (<1100 mg Ca/día), la suplementación durante el embarazo se asocia con una reducción significativa en la incidencia de preeclampsia. Sin embargo, se han encontrado resultados contradictorios sobre el efecto de la suplementación en la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO) tanto de las madres como de su descendencia. En este trabajo se evaluó el efecto de la suplementación con Ca durante la preñez en la descendencia (G2) de ratas Wistar Kyoto y también en las madres (G1). Las mismas se dividieron en 2 grupos: G1 Control y G1 Suplemento. El Ca se administró a través de la dieta (grupo G1 Control: dieta HipoCa (0,3%) y grupo G1 Suplemento: durante un período de adaptación recibió dieta HipoCa, luego durante el apareamiento y preñez recibió NormoCa (1,2%) y finalmente durante la lactancia volvió a recibir dieta HipoCa). La progenie quedó dividida entonces en función de si eran descendencia de madres que no habían sido suplementadas (G2 Control) o si lo eran de las madres que fueron suplementadas (G2 Suplemento). Luego del destete todas las crías recibieron dieta NormoCa. Con respecto a las madres, en esta tesis, no se halló diferencias en la DMO, como así tampoco cambios en las propiedades biomecánicas ni en la absorción intestinal de Ca. Por otro lado, se halló una disminución significativa en la DMO de las tibias de las crías del grupo G2 Suplemento con respecto al grupo G2 Control, pero este resultado no está respaldado por los análisis de biomecánica o morfometría ósea. Por lo tanto, sería importante considerar un seguimiento más prolongado para determinar si estas diferencias se mantienen, se acentúan o se disipan con el tiempo. La administración de suplementos de Ca durante el embarazo en mujeres con baja ingesta de este ion es una práctica recomendada por la OMS y con un gran respaldo científico como estrategia para reducir el riesgo de preeclampsia que es una de las principales causas de muerte materno infantil. Una de las principales críticas a la administración de suplementos de Ca durante el embarazo es su posible efecto negativo sobre la salud ósea de las madres observado en un único ensayo clínico realizado en Gambia. Con lo cual los resultados de esta tesis, que examinan diversos aspectos relacionados con la salud ósea, junto con futuros experimentos que amplíen el número de animales, la edad de las crías y los tiempos de administración de los suplementos de Ca a las madres, podrán contribuir a respaldar un tratamiento de bajo costo y de gran relevancia en la salud materno infantil.
Tesis Doctorado Medicina - Investigación Básica - Animales

Palabras clave

https://purl.org/becyt/ford/3.3, Dieta Materna, Densidad mineral ósea (DMO), Contenido mineral óseo (CMO), Crecimiento óseo fetal, Análisis de biomecánica o morfometría ósea, Progenie

Citación