Aufilena y Quintia en los epigramas de Catulo

Fecha

2025-07-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabaza"
Resumen
Los variados personajes femeninos que se incluyen en el poemario ofrecen un rico testimonio tanto del contexto social y cultural como de los modos compositivos del poeta. Tales personajes aparecen con frecuencia en los carmina minora, los poemas breves de los que trataremos los epigramas (Catul.69-116). Se comienza por hacer referencia al papel social de las mujeres, que en tiempos de Julio César cambia de modo rápido y decisivo. La conversión de valores desplaza a los poetas de la generación de Catulo del mundo cívico romano y el cursus honorum al cursus de la poesía y a la propuesta de un nuevo sujeto discursivo. De los epigramas, se analizan los dedicados a Aufilena (Catul.110 y 111) y a Quintia (Catul.86). En distinta medida, el poeta se burla e injuria a estos eventuales personajes, desde un ataque directo como en el caso de Aufilena a una comparación objetiva en apariencia de Quintia con la venustas de Lesbia.

Palabras clave

Catulo, Aufilena, Quintia, Lesbia, epigrama

Citación