Cuando lo esencial no es tan invisible a los ojos. Develando las asociaciones entre el género y el idioma inglés.

dc.creatorMegna, Glenda Marcia
dc.date.accessioned2018-12-04T15:43:55Z
dc.date.available2018-12-04T15:43:55Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionA lo largo de los últimos veinte años innumerables escritoras, historiadoras, antropólogas y docentes impulsadas por los Estudios de Género y la segunda ola del feminismo, que se propagaba gradualmente en América Latina, se han ocupado de develar instancias sexistas plasmadas y naturalizadas en los libros de textos y manuales escolares usados en los distintos niveles del sistema educativo en Argentina. De hecho, es innegable que el análisis de los libros como herramientas pedagógicas de imposición cultual con perspectiva de género marcó un hito en la educación argentina. Sin embargo, dicha investigación no fue reflejada ni muy difundida en los libros de texto para la enseñanza del idioma inglés, debido a que las inequidades de género presentes en los mismos no han sido frecuentemente utilizadas como objeto de estudio. En virtud de ello, el propósito de este artículo apunta a la difusión de mis aportes pedagógicos así como también a la promoción de una educación no sexista que brinde igualdad de oportunidades para los estudiantes, ya que considero que compartiendo nuestras experiencias académicas-pedagógicas con colegas enriquece y propicia una evolución en la educación y en toda la comunidad educativa.es
dc.descriptionOver the last twenty years, myriads of writers, historians, anthropologists and teachers, encouraged by the influence of Gender Studies and the second wave of feminism that was gradually spreading over Latin America, have been engaged to unveil examples of sexism that were lightly illustrate in EFL (English as a foreign language) textbooks used in different educational stages in Argentina. In fact, it is undeniable that the analysis of school textbooks based on gender perspective has marked a turning point in the field of Argentinian education due to the ideological and cultural functionthat books fulfill. Nevertheless, gender research has not been carried out in English textbooks in the same manner due to the fact that the cases of gender inequality depicted have not been frequently considered as an object of study as they had been in Spanish school textbooks. Hence, the purpose of this article is to to eliminate a gender-biased education so as to promote and provide equal opportunities to students and to disseminate my pedagogical contribution since I firmly believe that by sharing our academic and pedagogical experiences with our colleagues enriches and favours a remarkable educational development.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn2545-6504
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/13665
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres, y de la Maestría poder y sociedad desde la problemática de Género.es
dc.relation.publisherversionhttp://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFrancaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderGlenda Marcia Megnaes
dc.rights.texthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLos libros de textos como herramientas pedagógicas de imposición cultuales
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectEducación no sexistaes
dc.subjectIgualdad de oportunidadeses
dc.titleCuando lo esencial no es tan invisible a los ojos. Develando las asociaciones entre el género y el idioma inglés.es

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cuando lo esencial no es tan invisible a los ojos. Develando las asociaciones.pdf
Tamaño:
407.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
50 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: