Edad al primer parto en microemprendimientos de chinchillas (Chinchilla lanigera) del sur de la provincia de Santa Fe

dc.citation.titleX Congreso y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
dc.citation.volumeXXVIII
dc.contributordesconocido, desconocido
dc.contributor.orcidNistal, Alejandro Javier [0009-0004-1224-9900]
dc.contributor.orcidDi Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
dc.contributor.organizerSociedad Argentina de Genética
dc.creatorNistal, Alejandro Javier
dc.creatorDi Masso, Ricardo José
dc.date.accessioned2025-01-12T13:52:56Z
dc.date.available2025-01-12T13:52:56Z
dc.date.issued2008-12-03
dc.description.abstractLa chinchilla es un roedor criado como recurso peletero. La bibliografía informa que las hembras alcanzan la pubertad a los 8.5 meses de edad promedio con un rango comprendido entre los 2 y los 14 meses. Si bien la pubertad (estado o condición de haberse tornado funcionalmente capaz de producir descendencia, equivalente a la primera ovulación en el caso de las hembras) no es sinónimo de madurez sexual (estado que se alcanza cuando el animal es capaz de expresar plenamente su potencial reproductivo) marca la transición entre un período improductivo y el período productivo de los reproductores. Estrechamente vinculado a este hecho se encuentra la edad al primer parto, un indicador de eficiencia reproductiva. Con el objetivo de indagar acerca del comportamiento de este indicador en microemprendimientos comerciales dedicados a la cría de chinchillas en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias se relevó información al respecto en tres establecimientos. En todos los casos las distribuciones fueron asimétricas hacia la derecha, leptokúrticas en dos de ellos (1-3) y platikúrtica en el restante. Considerando una gestación de 4 meses (111 días) se constataron casos de hembras preñadas entre los 4-5 meses de edad (Estab. 1) hasta hembras con su primera gestación después de los tres años y una proporción importante con más de 20 meses a la primera parición. La información pone en evidencia que la edad al primer parto representa un punto crítico en el comportamiento reproductivo de la especie en cautiverio.
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.identifier.issn1668-0154
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28645
dc.language.isoes
dc.relation.publisherversionhttps://www.sbr.org.ar/Site/index.php/congreso/libros-de-resumenes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderAlejandro Javier Nistal
dc.subjectPubertad
dc.subjectPotencial reproductivo
dc.subjectEmprendimientos familiares
dc.subjectProducciones alternativas
dc.titleEdad al primer parto en microemprendimientos de chinchillas (Chinchilla lanigera) del sur de la provincia de Santa Fe
dc.titleAge at first birth in chinchilla (Chinchilla lanigera) microenterprises in the south of the province of Santa Fe
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Panel Nistal & Di Masso (2008). Edad al primer parto en chinchillas.pdf
Tamaño:
477.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Nistal & Di Masso (2008). Edad al primer parto en chinchilla.pdf
Tamaño:
259.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: