INFANCIA(S) Y PROCESOS DE VULNERABILIZACIÓN Una mirada desde la Clínica Psicoanalítica en relación al ABUSO SEXUAL

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El presente Ensayo problematiza desde los fundamentos de la Clínica Psicoanalítica las situaciones en las que Niños, Niñas y Adolescentes se ven vulnerados en sus derechos, específicamente en aquellas situaciones que implican violencia en sus lazos, acarreando como consecuencia procesos de des-subjetivación, como en el caso de Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes. Para esto, se parte de pensar qué implicancias-consecuencias acarrea este delito cuando acontece en los primeros tiempos de constitución subjetiva de ese niño/a, teniendo en cuenta que el Abuso Sexual Infantil o, el Incesto Paterno/Filial, proponen el horror como marca fundamental, dejando a la víctima en estado de absoluto desamparo. Frente a esto es que surge interrogar(nos) acerca de qué ocurre cuando es ese Otro quién nos deslegitima y vulnera dejándonos en un lugar de perplejidad. Esto se problematiza cuando ese Otro es además quién está ocupando la Función Paterna. (Tan importante además, por un lazo filiatorio). En segundo lugar, se retoma a modo de Viñeta Clínica una situación planteada por Eva Giberti (2014) a los fines de re-pensar lo expuesto desde los fundamentos de la Clínica Psicoanalítica. Por último, se piensan cuáles son las herramientas que en la función de Psicólogos/as se pueden llevar a cabo (transferencia de por medio) para que algo de lo traumático comience a elaborarse y, de esta manera posibilitar allí que la palabra del sujeto emerja. Es de destacar que en el presente Ensayo se considera necesario un abordaje interdisciplinario en relación a la presente problemática.

Palabras clave

Abuso Sexual Infantil - Vulnerabilidad - Efectos Subjetivos - Clínica - Juego.

Citación