Algunas consecuencias anatómicas de la diferenciación psíquica entre los sexos

dc.citation.titleUni(+di)versidades
dc.citation.volumeAño 2 - N° 2es
dc.creatorAbib, Federico
dc.date.accessioned2020-08-28T01:51:37Z
dc.date.available2020-08-28T01:51:37Z
dc.date.issued2014-10-01
dc.descriptionEl presente ensayo tiene como objetivo realizar una reflexión crítica sobre algunas tesis psicoanalíticas en un intento por reconciliar psicoanálisis y estudios de género, usualmente presentados como dos campos discursivos antagónicos y excluyentes. Comenzar por el juego de sentido implicado en el título obliga a recorrer brevemente las ideas por las que Freud intentó enlazar la anatomía con la psicogénesis de la diferencia entre dos sexos hegemónicos. La femineidad y la masculinidad nunca son expresamente definidas en sus textos, incluso en los puntos más concretos, ambas son planteadas como construcciones teóricas de contenido incierto. Toda su narrativa puede ser recorrida según distintos ejes: una teoría sobre la clínica de la neurosis, la psicosis y la perversión; una genealogía de la estructuración psíquica; una teoría sobre la génesis y los despliegues del erotismo; un extenso intento por comprender la vida amorosa; una teoría de psicología social. La segmentación que padece la producción literaria freudiana y psicoanalítica, desde sus orígenes hasta la teoría actual, son vagamente mensurables. En 1925 Freud publicó su trabajo titulado “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos”. Reconociendo la falta de pruebas para transmitir con certeza las hipótesis allí narradas, fijó nuevas pautas para pensar la psicogenesis y diferenciación del desarrollo de la masculinidad y la femineidad en el varón y la mujer ciñendo como eje de dicho despliegue la percepción de presencia ausencia de los genitales masculinos en los cuerpos.es
dc.description.filFil: Abib, Federico. Universidad Nacional de Rosario, Rosario; Argentinaes
dc.description.sponsorshipPrograma Universitario de Diversidad Sexuales
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent51:58es
dc.identifier.issn2422-6890es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/18766
dc.language.isospaes
dc.publisherPrograma Universitario de Diversidad Sexuales
dc.relation.publisherversionhttps://puds.unr.edu.ar/?p=37es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderLos autoreses
dc.rights.textAtribución-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5 AR)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.sourceCEI - PUDS - Revista Uni(+di)versidad - Año 2 - N° 2es
dc.subjectPsicogenesises
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectEstudios de géneroes
dc.subjectCuerpoes
dc.titleAlgunas consecuencias anatómicas de la diferenciación psíquica entre los sexoses
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones
lom.educational.contextSuperior no universitarioes
lom.educational.contextGradoes
lom.educational.contextPosgradoes
lom.educational.contextONGses
lom.educational.contextEspacio Culturales
lom.educational.contextCentro CyTes
lom.educational.contextEmpresaes
lom.educational.difficultyMediana Dificultades
lom.educational.esMDSI*
lom.educational.interactivitymixtaes
lom.educational.typicalAgeRangeadultoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo 6 - Uni(+di)versidad Año 2 - Nº 2.pdf
Tamaño:
635.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: