Caracterización productiva de pequeñas y medianas explotaciones comerciales de chinchilla. Propuesta de implementación de un protocolo de producción de mejora continua.

Fecha

2017-05-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
La chinchilla es un pequeño mamífero, herbívoro y de hábitos nocturnos. Pertenece a uno de los géneros de roedores autóctonos de la Cordillera de los Andes y dada su condición de recurso peletero, la caza indiscriminada lo ha llevado casi a su extinción en vida libre. En la actualidad Argentina es un importante exportador de pieles producidas a partir de animales mantenidos en cautiverio. La información informal relevada por el servicio de extensión que brinda la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario a los productores de chinchillas de su área de influencia fue corroborada y ampliada en el marco de un relevamiento sistemático de emprendimientos productivos localizados en el sur de Santa Fe y oeste de Córdoba. Se observó una matriz micronizada del sistema productivo, con establecimientos de escala reducida establecidos como emprendimientos laborales secundarios a la principal actividad económica familiar, sin relación con otras producciones agropecuarias, atendidos por sus propios dueños, emplazados en el ejido urbano y con elevado nivel de rotación de productores. Los establecimientos relevados presentan bajo desempeño productivo, hecho asociado a las condiciones generales de control ambiental, alimentación poco adecuada y a cierta resistencia a eliminar los animales infértiles, de buen fenotipo peletero, del plantel de reproductores. Esta conducta está determinada, al menos en parte, por la carencia de información de base científica de los productores, la falta de intervención técnica profesional especializada, el predominio de canales no formales de información y prácticas con fundamentación empírica. Superada la etapa del diagnóstico de situación se procedió a la elaboración de una primera versión de un Protocolo de producción de mejora continua y, paralelamente, al diseño y construcción de un Módulo experimental, como sistema piloto en el cual se llevó a cabo la validación del Protocolo. Dentro de un enfoque sistémico, las modificaciones incorporadas en el manejo general clásico relevado en el diagnóstico de situación, desarrolladas en el protocolo de producción de mejora continua (modificación de las entradas del sistema) y validadas mediante su implementación en el Módulo experimental (seguimiento del proceso) permitieron cambiar los resultados productivos (generación de nuevas salidas). El cambio propuesto en el manejo de la iluminación repercutió positivamente, aumentando la actividad reproductiva en cada uno de los dos períodos de ascenso fotoperiódico recreados en el año, con incremento de la prolificidad sólo en la fase fotoperiódica ascendente artificial coincidente con la del fotoperíodo natural. La disminución de la duración de la lactancia mediante la implementación de modalidades de destete anticipado, precoz e híper precoz, no afectó el crecimiento de los gazapos, permitió adelantar la reincorporación de la madre a la vida reproductiva, redujo el intervalo entre partos y aseguró el aprovechamiento del celo posparto que dio origen a un tercio de las gestaciones. El tamaño de la camada, el peso corporal y la mortalidad, tanto al nacimiento como al destete, estuvieron asociados. El aumento del tamaño de la camada es causa de disminución del peso corporal del gazapo al nacimiento y ello, a su vez, aumenta la mortalidad en el período crítico del inicio de la lactancia. En todos los casos se observó una proporción sexual secundaria sesgada a favor de los machos probablemente asociada a las condiciones de producción en cautiverio. La política de refugos aplicada a las hembras del plantel se asoció con el mantenimiento de una fertilidad superior al 80 %. El pesaje de las hembras permitió monitorear su estado general y el control de la preñez. Se observó una baja frecuencia de presentación de partos distócicos, fetos momificados y abortos. Los resultados productivos, si bien susceptibles de mejorarse dada la potencialidad reproductiva de la especie, pueden considerarse muy buenos con valores de 2,85 y 2,31 gazapos destetados por madre y por hembra reproductora por año, respectivamente, obteniéndose un gazapo más por madre y año que en las explotaciones de la región relevada. La caracterización dinámica del crecimiento en la primera etapa de vida extrauterina (periodo nacimiento-destete) fue modelizada adecuadamente tanto por la función lineal como por la función exponencial, evidenciando similitudes en los patrones entre sexos (ausencia de dimorfismo sexual) y diferencias en el crecimiento a favor de animales correspondientes a camada menos numerosas. El estudio dinámico del crecimiento posnatal permitió constatar, entre otros datos de interés productivo, la validez de las funciones de von Bertalanffy, Gompertz y logística para modelizar el crecimiento de la especie, así como, la existencia de una asociación fenotípica negativa entre peso corporal asintótico (alcanzado antes de los diez meses) y tasa de maduración para peso corporal, la expresión del dimorfismo en adultos (hembras más pesadas) observado a partir de los seis meses, dimorfismo que se torna más notorio con el aumento del tamaño de la camada. La evidencia generada confirmó la validez del protocolo de producción propuesto y habilitó a sugerir su implementación con el objetivo de mejorar el desempeño de los sistemas comerciales. Esta estrategia debe estar acompañada del correspondiente apoyo del Estado en temas vinculados a la cadena de valor de chinchilla para posibilitar mejorar la rentabilidad de los emprendimientos y las condiciones de vida de las familias. Así mismo los resultados presentados resultan relevantes para el estudio in situ de ejemplares en vida libre y para el diseño de estrategias tendientes a su reintroducción en los ecosistemas de los que son originarios.

Palabras clave

Protocolo de producción, Manejo del fotoperíodo, Reproducción, Crecimiento, Índices productivos, Chinchilla lanigera, Productive protocol, Photoperiod management, Reproduction, Growth, Productive indexes, Chinchilla lanigera

Citación