Saberes y prácticas fonoaudiológicas vinculados a la violencia familiar hacia las infancias y adolescencias : un análisis en el sector de salud público y privado en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos

dc.audienceEspecializadaes
dc.contributor.advisorSosic, Yanina
dc.creatorBrun, Paula
dc.creatorSaitta, Aldana
dc.date.accessioned2025-04-14T12:04:37Z
dc.date.available2025-04-14T12:04:37Z
dc.date.issued2024-11
dc.descriptionTesis Grado Fonoaudiología - Estudio Descriptivo Transversales
dc.description.abstractEste estudio descriptivo y transversal tuvo como objetivo explorar los saberes y posibles intervenciones de los/as fonoaudiólogos/as en relación con la violencia familiar hacia las infancias y adolescencias en Gualeguaychú, Entre Ríos, durante el año 2024. Se indagó el conocimiento sobre los tipos e indicadores de violencia, las leyes y políticas vigentes, la participación en programas de capacitación, la formación académica, y las prácticas vinculadas a la promoción de la salud, la prevención y la asistencia en estos casos. La encuesta se dirigió a 37 fonoaudiólogos/as, obteniendo una tasa de respuesta del 81%, lo que se considera representativo de la población estudiada. Los resultados indicaron que la mayoría de los/as profesionales tienen cierto grado de conocimiento sobre los tipos e indicadores de violencia familiar, pero solo un 6,6% mostró un conocimiento suficiente sobre las leyes que rigen esta problemática. En cuanto a la participación en programas de capacitación, un 36,7% participa con poca frecuencia, mientras que un 63,3% no ha participado en ningún programa de actualización sobre violencia familiar. Además, solo un 20% de los/as profesionales encuestados/as recibió formación académica de grado o posgrado en este tema. En relación con las prácticas fonoaudiológicas, solo el 1,1% de los/as profesionales realizó acciones suficientes de promoción, prevención y asistencia en casos de violencia familiar hacia niños, niñas y adolescentes. En contraste, el 93,3% llevó a cabo prácticas insuficientes, de los cuales un 66,7% indicó no haber detectado casos, aunque tampoco realizaron prácticas en donde se trabaja la violencia como problemática de salud.es
dc.description.filFil: Bruna, Paula y Saitta, Aldana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29291
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderBrun, Paula
dc.rights.holderSaitta, Aldana
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectViolencia como problemática de saludes
dc.subjectViolencia Familiares
dc.subjectViolencia a la infanciaes
dc.subjectViolencia al adolescentees
dc.subjectIndicadores de violenciaes
dc.subject.DeCSFonoaudiologíaes
dc.subject.DeCSViolencia Domésticaes
dc.subject.DeCSMaltrato a los Niñoses
dc.titleSaberes y prácticas fonoaudiológicas vinculados a la violencia familiar hacia las infancias y adolescencias : un análisis en el sector de salud público y privado en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríoses
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TF2626-BrunP-SaittaA-2024.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obs-TF2626-BrunP-SaittaA-2024.pdf
Tamaño:
222.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: