Desde el archivo: La experiencia docente de Eduardo Sacriste entre Argentina e India (1947-1965)

Fecha

2020-06-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Resumen
Eduardo Sacriste estudió Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires donde se diplomó apenas dos años después de la visita de Le Corbusier a Argentina. Su producción, ampliamente publicada, es reconocida a la par de su labor académica sin embargo, aun resta realizar un análisis crítico de su trabajo al interior del aula. Este trabajo propone un acercamiento al problema de la enseñanza de la arquitectura focalizando en la experiencia docente de Eduardo Sacriste (1905-1999) entre 1947 –año en que se cambia el Plan de Estudios para la carrera en la Universidad Nacional de Tucuman– y 1965 –año en que Sacriste es designado asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura para estudiar la factibilidad de estudios de posgrado en escuelas de arquitectura indias. El abordaje que aquí se propone toma como base las diferencias entre contextos etic y emic trabajadas por Carlo Ginzburg unidas al concepto de ambigüedad semántica que el mismo autor trabaja. Estas conceptualizaciones permiten abrir nuevas perspectivas de abordaje del caso de estudio y con ello del modo en que se han formado los arquitectos en Argentina.

Palabras clave

Eduardo Sacriste, modernidad apropiada, enseñanza de la arquitectura, microhistoria

Citación