Etnografía de la escena metalera femenil de la Ciudad de México: miradas desde los géneros performáticos
dc.citation.title | Actas de las XV Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural “Debates en torno a la naturalización de las desigualdades sociales” | es |
dc.contributor.organizer | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural | es |
dc.creator | Castillo Bernal, Stephen | |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T01:08:04Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T01:08:04Z | |
dc.date.issued | 2019-10-24 | |
dc.description.abstract | El Heavy Metal, como movimiento musical y cultural, tiene más de cuarenta años. En reiteradas publicaciones se ha indicado que su inicio comenzó con el primer trabajo de Black Sabbath, en 1970. El Heavy Metal se ha asociado con la transgresión. Las líricas cuestionan los metarrelatos religiosos, políticos o económicos, poniendo énfasis en tabúes, como la muerte, lo sórdido, la violencia, el satanismo o la poscolonialidad. Ello constituye el imaginario de la comunidad metalera, una escena que demanda la exhibición de poder asociada con el género masculino y que recurre al uso de imágenes corporales y vestimentas. Esta comunidad engloba a hombres y a mujeres. Sin embargo el Heavy Metal no puede ser practicado por cualquiera. Para Deena Weinstein (2000: 64, 67) el Heavy Metal no puede ser tierno, femenino, ni delicado y para pertenecer a él, los participantes necesitan reafirmar el código mediante indumentarias, gesticulaciones y códigos corporales. Girlschool fue la primera agrupación de Heavy Metal femenil, pues su primer sencillo data de 1978. A inicios de los ochenta comenzaron a aparecer otras bandas como Warlock, Vixen, Rock Goddess, Phantom Blue y Coven. En los noventa, otras mujeres ingresaron en la escena como vocalistas de bandas como The Gathering, Tristania, Theatre of Tragedy, Nightwish, Lacuna Coil, Within Temptation. Otras mujeres han incursionado en terrenos viscerales. Se conocen los nombres de Jo Bench, bajista de la banda de Death Metal Bolt Thrower, Angela Gossow y la actual vocalista de Arch Enemy, Alissa White-Gluz; la guitarrista Charoon de Nargaroth, la vocalista Danna Duffey de Demonic Christ, las brasileñas de Nervosa o las blackmetaleras holandesas de Asagraum. En México existen bandas femeniles y mixtas de Heavy, Gothic, Death o Black Metal. La banda precursora fue Gilgamesh, surgida a finales de los ochenta y principios de los noventa y posteriormente emergieron Baby Dolls, Mystica Girls, Fuckin´ Bitches, Introtyl, Murderline, The Hellish, Black Palace. Existen bandas mixtas, como Nocturnal Call, Billyz, Brutal Crisis, Ana Fiori, Morante, Fractalia, Aire di Morte, Ignitor, Larva, Archetype, Ultratumba, Evidence, Nostra Morte. | es |
dc.description.fil | Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina | es |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia y Tecnología. Provincia de Santa Fe | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.issn | 1667-9989 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2133/19255 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.holder | Los autores | es |
dc.rights.text | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | * |
dc.subject | Etnografía de la escena metalera femenil | es |
dc.subject | Ciudad de México | es |
dc.subject | miradas desde los géneros performáticos | es |
dc.title | Etnografía de la escena metalera femenil de la Ciudad de México: miradas desde los géneros performáticos | es |
dc.type | conferenceObject | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | publishedVersion | |
dc.type.collection | comunicaciones | |
dc.type.version | publishedVersion | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Publicación Jornadas Rosarinas Stephen Castillo.pdf
- Tamaño:
- 318.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.59 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: