Mariátegui y el problema de la autonomía literaria: a propósito de la recepción de la literatura rusa

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Resumen
El artículo analiza la recepción de la literatura rusa por parte de José Carlos Mariátegui durante la década de 1920. La consumación de la Revolución Rusa supone, para la lectura de Mariátegui, un cambio de época que implica no solo un punto de giro en lo que respecta a la vida política y económica de Rusia, sino que también representa la corroboración de la inminente debacle del proceso civilizatorio burgués y, sobre todo, la posibilidad de una perspectiva revolucionaria en Perú. La centralidad que, en el marco de la crítica cultural, adquiere el análisis de fenómenos literarios, se advierte tanto en los estudios referidos a las vanguardias europeas como al incipiente realismo al que daría lugar la continuidad del proceso revolucionario bolchevique. Las intervenciones críticas de Mariátegui en el proceso que se abre con la revolución, por lo tanto, dan cuenta de una reinterpretación de la historia entendida como un proceso abierto, en el que el testimonio de parte se articula con la propuesta política.

Palabras clave

Marxismo, Crítica literaria, Realismo;, Vanguardias, Literatura nacional

Citación