Caracterización de pigmentos y enzimas producidas por una cepa aislada de Fusarium lichenicola

dc.contributor.advisorRomanini, Diana
dc.creatorMelnichuk, Natasha
dc.date.accessioned2025-04-24T17:53:36Z
dc.date.available2025-04-24T17:53:36Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa bioprospección implica la investigación de la biodiversidad para encontrar nuevos recursos de valor comercial como genes, organismos, metabolitos y proteínas. Las enzimas son un foco clave de la bioprospección debido a sus aplicaciones industriales. Estos catalizadores biológicos tienen una amplia variedad de usos, tanto en la naturaleza como en la industria. Un ejemplo de esto es su rol en la extracción de compuestos fenólicos (CF) a partir de la biomasa vegetal, un método más amigable con el medio ambiente en comparación con la extracción química tradicional. Además, este enfoque promueve los principios de la economía circular mediante la utilización de residuos agroindustriales para obtener CF de origen vegetal que son de alta relevancia por sus propiedades bioactivas. Por otro lado, los microorganismos productores de pigmentos también suelen ser blancos en un proyecto de bioprospección. Estas moléculas son alternativas interesantes a los colorantes sintéticos, ya que ofrecen funciones adicionales como bioactividad antibiótica, antifúngica o antioxidante. Esas ventajas hacen que los pigmentos microbianos sean de interés para diversas industrias como alimentaria, cosmética y textil. Este trabajo de tesis tuvo como objetivo el aislamiento de cepas de hongos filamentosos con potencial para producir pigmentos y enzimas para la extracción de compuestos fenólicos de la biomasa vegetal. En la figura 1 se esquematiza el trabajo de tesis realizado. En primer lugar, se realizó una bioprospección para aislar hongos filamentosos utilizando muestras de suelo recolectadas en un campo cercano a la localidad de Alcorta en Santa Fe, Argentina. Se aislaron cepas de hongos filamentosos y la cepa seleccionada para continuar con el trabajo fue Fusarium lichenicola ATC1. Mediante fermentación en estado sólido utilizando residuos agroindustriales como sustrato se evaluó la producción de tanasa, celulasa y pectinasa utilizando F. lichenicola ATC1. Además, se midió la capacidad antioxidante y los fenoles totales en los extractos de cultivo obteniéndose (44 ± 7) mmoles eq Trolox / 100 g SS y una concentración de fenoles de (3,1 ±0,3) gEAG/100 g SS. En cuanto al extracto pigmentado rojo, se evaluaron distintas estrategias de producción por fermentación y composición de medios de cultivo. Se avanzó en la caracterización química del extracto, sus propiedades bioactivas y sus posibles aplicaciones, entre las cuales se destacan la posibilidad de usarlo como colorante en la industria textil y su potente actividad antibiótica. Finalmente, se logró secuenciar el genoma de F. lichenicola ATC1, el cual no había sido depositado hasta la fecha lo cual permitió determinar la identidad taxonómica de la cepa ATC1. Actualmente, se está trabajando en la anotación de este genoma.
dc.description.filFil: Melnichuk, Natasha. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario (IPROByQ-CONICET); Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29363
dc.language.isoes
dc.rightsembargoedAccess
dc.rights.holderMelnichuk, Natasha
dc.rights.holderUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEnzimas
dc.subjectPigmentos
dc.subjectFusarium
dc.titleCaracterización de pigmentos y enzimas producidas por una cepa aislada de Fusarium lichenicola
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de doctorado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
Portada Melnichuk, Natasha.pdf
Tamaño:
57.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: